SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1A pesquisa sobre tecnologia da comunicação na América Latina: uma análise crítica da literatura (2005-2015)Um modelo de análise da recepção de séries de ficção: o papel das reações afetivas e crenças índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285

Resumo

PERCEVAL VERDE, José María  e  TEJEDOR-CALVO, Santiago. Cuento participativo en red: el reto del diálogo entre forma y contenido para obtener escenarios vibrantes. Palabra Clave [online]. 2019, vol.22, n.1, e2213. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.1.3.

El presente artículo tiene por objeto el estudio del cuento en el ciberespacio dentro del cambio radical que suponen la comunicación virtual, la robótica y la inteligencia artificial. A partir de un enfoque metodológico de cariz teórico y mediante una exhaustiva revisión bibliográfica interdisciplinar, el trabajo reflexiona sobre las particularidades del nuevo escenario comunicativo digital y su impacto en la ideación y generación de nuevos tipos de relatos. Partimos de la hipótesis de que no existe un diálogo adecuado entre programadores informáticos, neurocientíficos y especialistas en narrativa que actúan como campos estancos y autorreferenciales que producen saberes interesantes pero paralelos. El estudio destaca que la narrativa programada utiliza solo técnicas unidireccionales de acción-respuesta propias de la psicología conductista y de una narratología exclusivamente modélica que repite sin innovar. A modo de conclusión, el trabajo incide en la necesidad de articular un marco teórico nuevo que contraste los avances y los inconvenientes de la bibliografía antropotecnológica. Por ello, la propuesta planteada propone cambiar el paradigma y aplicar las reglas derivadas de los continuadores de la escuela formalista y de los analistas de las estructuras del cuento tradicional. El artículo, como aporte original, enfatiza la necesidad de generar escenarios vibrantes mediante una apuesta creativa que introduzca en el cuento participativo en red la utilización de nuevas nociones como enjambre, inteligencia colectiva o psicología robótica para producir escenarios vibrantes. Este conjunto variado de elementos posibilita la creación de historias que potencien progresivamente la participación de los usuarios y recuperen su el rol activo.

Palavras-chave : Estudios culturales; narrativas; narración de cuentos; enjambre mediático; robótica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )