SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1New records of annelids from banco de las Ánimas, Colombian CaribbeanHanging culture of the winged pearl oyster Pteria colymbus (Röding), in different hydrographic conditions and culture methods índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

GAVIO, Brigitte; VARGAS-LLANOS, July Paulin  e  MANCERA-PINEDA, José Ernesto. Basura en el paraíso: desechos marinos en las playas de la isla de San Andrés, Reserva de Biosfera Seaflower, Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2022, vol.51, n.1, pp.37-52.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2022.51.1.996.

Los residuos sólidos constituyen una grave amenaza para la fauna marina, y pueden afectar negativamente actividades como turismo, pesca y navegación. La isla de San Andrés es uno de los principales destinos turísticos de Colombia, y su principal atractivo son las playas y los ecosistemas marinos. Sin embargo, un comportamiento impropio de parte de turistas y residentes sobre la disposición de los residuos sólidos puede afectar la estética de las playas de la isla y también perjudicar la diversidad marina. El objetivo de esa investigación fue determinar la cantidad de residuos sólidos en las principales playas de la isla. Se muestrearon tres playas turísticas por 10 semanas. Se colectaron 9894 unidades de residuos, equivalentes a 23 212,47 g. El grado de limpieza de cada playa fue estimado usando el Clean Coast Index; dos de las tres playas resultaron “muy sucias” mientras la tercera resultó “sucia”. La mayor parte de los residuos estuvo constituida por plástico (59,5 % del peso total), seguido por vidrio (20,4 %). Debido a los efectos negativos y la persistencia de los residuos sólidos sobre la fauna costera, es necesario mejorar el manejo de los residuos sólidos en la isla, y mejorar los programas educativos para residentes y turistas.

Palavras-chave : Clean Coast Index; Caribe colombiano; plástico; limpieza de las playas..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )