SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2O CANTO DAS MULHERES EM MEDELLÍN, COLOMBIA: A CONSTRUÇÃO SOCIAL DO ESPAÇOPERSPECTIVA DE GÊNERO NOS PROGRAMAS DE GRADUAÇÃO DE LICENCIATURA EM CIÊNCIAS SOCIAIS E GEOGRAFIA EM QUATRO FACULTADES PUBLICAS DA COLÔMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectiva Geográfica

versão impressa ISSN 0123-3769

Resumo

HERNANDEZ LOZANO, Josefina. Influencia de la estructura urbana en los patrones de movilidad cotidiana de un trabajo feminizado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Perspectiva Geográfica [online]. 2018, vol.23, n.2, pp.127-147. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.7380.

Una de las consecuencias de la estructura urbana segregada es el incremento en las distancias de desplazamiento entre el centro y la periferia. Sus efectos no han sido homogéneos en todo el territorio. Para el análisis de la distribución de los patrones de movilidad de una ocupación altamente feminizada como el trabajo doméstico remunerado, se optó por el análisis exploratorio de datos espaciales, aplicando el índice de Moran y el índice local de autocorrelación espacial (LISA). Los resultados obtenidos muestran una mayor movilidad externa de las mujeres, con largos desplazamientos, tanto en distancia como en tiempo, desde municipios del oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que se caracterizan por tener altos niveles de pobreza.

Palavras-chave : Ciudad de México; género; movilidad cotidiana; segregación espacial y trabajo doméstico remunerado.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )