SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número41Evaluation of Virtual Teaching-Learning Environments based on usability standards índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


TecnoLógicas

versão impressa ISSN 0123-7799versão On-line ISSN 2256-5337

Resumo

ESPARZA-MALDONADO, Alma L.; MARGAIN-FUENTES, Lourdes Y.; ALVAREZ-RODRIGUEZ, Francisco J.  e  BENITEZ-GUERRERO, Edgard I.. Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual. TecnoL. [online]. 2018, vol.21, n.41, pp.149-157. ISSN 0123-7799.

Resumen Lo que se presenta en este documento es una experimentación sobre el desarrollo y los resultados de las pruebas realizadas de una aplicación para computadora, enfocadas a personas con discapacidad visual. Los objetivos del sistema interactivo son: dar a conocer algunos lugares del estado de Aguascalientes, México; y fortalecer la memoria del usuario ciego. El propósito de este artículo es que mediante la construcción del sistema y las pruebas realizadas se da a conocer el grado de interactividad para personas ciegas. El construir aplicaciones con calidad enfocada a la interactividad es importante, ya que, para personas con discapacidad, puede mejorar el grado de uso de las tecnologías (dispositivos móviles). Para determinar la calidad es necesario conocer las características que debe de tener este tipo de aplicaciones, como lo son: pantalla grande, teclado adecuado, ergonomía, entre otras [1], dependiendo del tipo de discapacidad al que se esté refiriendo, es decir, se debe de caracterizar la aplicación para poder determinar cómo desarrollar la aplicación y la medición de la calidad mediante el grado de interacción obtenido. La principal aportación de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos del grado de interactividad del sistema al ser utilizado por personas ciegas, así como mostrar parte del proceso de producción de software en el trabajo en equipos definido por Watts Humphrey utilizado para la construcción de la aplicación (TSP) [2].

Palavras-chave : Discapacidad visual; aplicaciones para personas ciegas; sistemas interactivos para personas con discapacidad; proceso de desarrollo con calidad; características de sistema interactivo para discapacidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons