SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número51A Web Application to Analyze Students’ Emotions and AttentionDecentralized Energy Management System Based on Multi-agents to Operate Multiple Microgrids índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


TecnoLógicas

versão impressa ISSN 0123-7799versão On-line ISSN 2256-5337

Resumo

CANOLA, Hernán Darío; GRANDA-RAMIREZ, Fidel  e  QUINTERO-GARCIA, Kelly Leani. Aprovechamiento de residuos en la construcción de galpones como alternativa de sostenibilidad en el corregimiento El Prodigio, en San Luis, Antioquia-Colombia. TecnoL. [online]. 2021, vol.24, n.51, pp.77-93.  Epub 16-Set-2021. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1830.

El sector de la construcción es un pilar fundamental para la economía y el desarrollo del país. En años recientes, este ha tenido un crecimiento a gran escala, pero también ha sido uno de los sectores donde se generan más residuos sólidos, tanto ordinarios como de construcción y demolición, los cuales son dispuestos en botaderos a cielo abierto o en escombreras, con una gestión deficiente, provocando diversos problemas a la comunidad cercana y al medio ambiente. El aprovechamiento de residuos sólidos aplicados a proyectos constructivos ha sido considerado como una alternativa de sostenibilidad ambiental; por lo anterior, en esta investigación se implementaron residuos de construcción y demolición, botellas de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés), tierra, guadua, residuos madereros, restos de alambre y envolturas plásticas en la construcción de galpones como alternativa de mejora en comunidades rurales afectadas por la violencia en Antioquia, específicamente en el corregimiento El Prodigio del municipio de San Luis. Como resultados se determinó que la implementación de materiales alternativos en la construcción de galpones permitió la integración social y la reducción del deterioro ambiental debido al uso de 1864 kg de materias primas residuales consideradas para la comunidad como desechos, y 279 kg de materiales no residuales, donde un elemento natural como la guadua ocupó el mayor valor porcentual con 95 %, y el 5 % restante, correspondiente a materiales propios del sector de la construcción. Por lo tanto, la aplicación de la sostenibilidad dirigida al campo avícola promueve el uso de materiales alternativos en lugares donde es necesario su aprovechamiento como mejora ambiental y social; es por lo anterior que en esta investigación surge como objetivo general minimizar los residuos plásticos presentes en la parte urbana y rural de la zona de estudio.

Palavras-chave : Construcción sostenible; integración social; reúso de materiales; botellas tereftalato de polietileno; residuos de construcción y demolición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )