SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número30The robotics applied to leisureSetting parameters in the cold chain índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Resumo

FERRO BOLIVAR, Ricardo Alonso; PEDRAZA, Luis F  e  HERNANDEZ, César. Maximización del Throughput en una red de radio cognitiva basado en la probabilidad de falsa alarma. Tecnura [online]. 2011, vol.15, n.30, pp.64-70. ISSN 0123-921X.

En este artículo se muestra los problemas que existen en el enrutamiento de redes en la radio cognitiva, teniendo en cuenta un parámetro muy importante como es el comportamiento del throughput. De esta manera, se plantea un escenario para una red Ad Hoc tipo inalámbrica con características de radio cognitiva, implementando protocolos de enrutamiento como Weighted Cumulative Expected Transmission Time (WCETT) y algunos protocolos de enlace Mac. El objetivo principal de este estudio radica en implementar un algoritmo de optimización para maximizar el throughput manejando un parámetro de control, como es la probabilidad de falsa alarma. En el desarrollo de este trabajo se mostrará el modelamiento de un algoritmo de optimización que maximice el throughput en el momento que se efectúe el sensado del espectro en un entorno de radio cognitiva sin que exista cooperación en el sensado. Y de esta forma poder demostrar gráficamente el comportamiento que tiene el throughput en un entorno cognitivo analizando un parámetro de control y optimización, como la probabilidad de falsa alarma.

Palavras-chave : Espectro electromagnético; probabilidad de falsa alarma; radio cognitiva; throughput.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons