SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número22FRACASSARAM O ACONSELHAMENTO PRÉ-CONCEPCIONAL E O CONTROLE PRÉ-NATAL? UMA OLHADA ÀS ESTATÍSTICAS VITAIS EM BOGOTÁ (COLOMBIA), 2009-2010PREVALÊNCIA DO CÂNCER DO COLO DO ÚTERO E DO CÂNCER DO SEIO EM YOPAL, CASANARE, COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

MACHADO ALBA, Jorge E.  e  GIRALDO GIRALDO, Claudia. FARMACOVIGILANCIA DE INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN PACIENTES AFILIADOS AL SISTEMA DE SALUD DE COLOMBIA. Investig. andina [online]. 2011, vol.13, n.22, pp.151-161. ISSN 0124-8146.

Objetivos: determinar las posibles interacciones medicamentosas que generen problemas relacionados con medicamentos de seguridad, necesidad o efectividad, mediante la búsqueda activa en bases de datos de pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Métodos: a partir de las bases de datos de dispensación de medicamentos de Audifarma S.A, a unos 3,7 millones de usuarios del país, se hizo una revisión sistemática de estadísticas de una serie de medicamentos identificados por presentar interacciones. Resultados: del total de pacientes que tomaban omeprazol se encontró que 12,3 % recibían concomitantemente hidróxido de magnesio mas aluminio; 1,7% recibían ranitidina; 1,0% sucralfato, además 0,3% tomaban simultáneamente omeprazol + sucralfato + hidróxido de magnesio y aluminio y 0,4% omeprazol + ranitidina + hidróxido de magnesio y aluminio, que no potencian el efecto antiulceroso o pueden antagonizar sus acciones. También se halló que el 0,2% de pacientes que tomaban verapamilo recibían al mismo tiempo digoxina o metil digoxina con riesgo de aumentar la toxicidad y antagonizar el efecto inotrópico. Todos los casos fueron notificados a los responsables de su atención sanitaria. Discusión: interacciones medicamentosas representan un riesgo potencial, el cual debe ser tenido en cuenta por los médicos prescriptores. La fármacovigilancia permite optimizar recursos y prevenir eventos adversos que puedan potencialmente causar morbilidad o letalidad. Se recomienda considerar la búsqueda en bases de datos para reforzar los programas de vigilancia de uso de medicamentos en el país.

Palavras-chave : Omeprazol; Ranitidina; Verapamilo; Hidróxido de Magnesio; Digoxina; Reacción Adversa a Medicamentos; Farmacoepidemiología; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons