SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número39Alcohol Consumption in Family Budgets: Effects of Purchasing Power and Households Demographic CompositionReal Options Valuation Based on Certainty Equivalents índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ecos de Economía

versão impressa ISSN 1657-4206

Resumo

TOBON, Santiago. La Hipótesis de Expectativas Racionales: Una evaluación de su aplicación en el mundo real. ecos.econ. [online]. 2014, vol.18, n.39, pp.37-47. ISSN 1657-4206.

La Hipótesis de Expectativas Racionales fue desarrollada en principio, como una herramienta teórica cuyo objetivo era explicar el comportamiento de los agentes en un escenario dado. En particular, procuraba describir cómo el resultado de un fenómeno económico depende en cierto grado de lo que los agentes esperan que ocurra. Posteriormente, el concepto fue introducido en los modelos macroeconómicos como un medio para explicar la ineficiencia de la política monetaria. Desde ese momento, la mayoría de estos modelos han encontrado su fundamento en el supuesto de expectativas racionales. Este artículo evalúa la aplicación que tiene el concepto de expectativas racionales en el mundo real con base en dos argumentos: la determinación de una realidad objetiva a través de creencias y expectativas subjetivas; y la exclusión de la evolución del conocimiento humano y la innovación en los modelos macroeconómicos.

Palavras-chave : Expectativas Racionales; Modelos Macroeconómicos; Realidad en Modelos Económicos; Innovación y Conocimiento Humano.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )