SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Modulation of Startle Reflex in Colombian Population: Evidence of the Interaction between Emotion and MotivationInfluence of Economical Literacy strategies of Parents in the Family Field on Children Economical Thought Development índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

ROJAS ANDRADE, Rodrigo  e  LEIVA BAHAMONDES, Loreto. Psicopatología y victimización ocasional entre pares en una muestra de estudiantes chilenos. Univ. Psychol. [online]. 2015, vol.14, n.1, pp.165-176. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.pvop.

El propósito de esta investigación fue establecer la incidencia de victimización ocasional, en un colegio particular subvencionado de enseñanza básica y media de la ciudad de Calama (Chile), y comparar la presencia de síntomas psicopatológicos en víctimas ocasionales y no víctimas. Para ello, se realizó un estudio descriptivo-correlacional de corte transversal, en una muestra intencionada de 773 estudiantes de ambos sexos, entre 11 y 18 años. Se realizaron análisis de chi cuadrado y pruebas t para muestras independientes. Los resultados mostraron que la victimización ocasional entre pares afecta al 30 % de los jóvenes, y que es estable a través de las distintas edades evaluadas. También se encontró que las víctimas ocasionales muestran una mayor presencia, pero de moderada magnitud, de sintomatología depresiva, ansiosa y conductual, así como un menor comportamiento prosocial respecto al grupo no victimizado. Se discute si la victimización ocasional entre pares podría generar problemas psicopatológicos asociados a procesos de ajuste psicosocial, en un grupo que utilizaría la violencia como modo naturalizado de relación.

Palavras-chave : psicopatología; violencia emergente; adolescencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )