SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número especial 5Differences in Executive Functions applied to memory processes in people with Migraine: a Cross-Sectional StudySystemic Inactivation of GR and MR Receptors on Corticosterone-induced rapid damage in Spatial Memory Recovery índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

HURTADO, F; N CARDENAS, Melissa Andrea; CARDENAS, Fernando  e  LEON, Laura Andrea. La Enfermedad de Parkinson: Etiología, Tratamientos y Factores Preventivos. Univ. Psychol. [online]. 2016, vol.15, n.spe5, pp.1-26. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-5.epet.

La enfermedad de Parkinson (EP) es la patología neurodegenerativa motora con mayor incidencia a nivel mundial, cuyas causas aún no son claras. Actualmente no existe cura, pero es posible contar con diferentes tratamientos que permiten aliviar algunos de sus síntomas y enlentecer su curso. Debido a la gran cantidad de informaciones, en ocasiones contradictorias sobre los llamados "factores de riesgo" (entendidos éstos como situaciones que pueden exacerbar la posibilidad de aparición de la enfermedad, incluyendo desde la predisposición familiar hasta la exposición prolongada a substancias exógenas), en esta revisión se pretende ofrecer una panorámica actual sobre factores asociados a la aparición de EP Se revisan también algunos tratamientos que buscan contrarrestar la pérdida de la función dopaminérgica de la substancia nigra (SN) y algunas de las aproximaciones terapéuticas tanto farmacológicas, como por estimulación cerebral profunda (ECP) o por implante celular. Se revisan también investigaciones sobre el potencial terapéutico de compuestos con alta especificidad a receptores colinérgicos (nAChRs) y antagonistas de receptores de adenosina, específicamente del subtipo A2A. Posiblemente durante las próximas décadas, nuestro conocimiento en epigenética pueda arrojar nuevas luces sobre esta interacción, así como sobre las relaciones entre ciertas líneas de microbios intestinales y aparición de EP. En este momento, la alternativa terapéutica que ofrece mayor eficacia es la ECP, sin embargo, a futuro se espera que el desarrollo de nuevas estrategias de implante cerebral pueda ofrecer una cura real de la EP.

Palavras-chave : Enfermedad de Parkinson (EP); estimulación cerebral profunda (ECP); sustancia nigra (SN); núcleo subtálamico (NST); globo pálido interno (GPi).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons