SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2EFEITO DO BANHO QUÍMICO NA CONSERVAÇÃO DAS PROPRIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS, MICROBIOLÓGICAS E SENSORIAIS DA MORANGO (Fragaria x ananassa)AVALIAÇÃO DE CARTUCHOS DE FILTRAGEM SARTOBRAN ® P NAS FASES DA PURIFICAÇÃO E FILTRAÇÃO ESTERILIZADA DA VACINA GAVAC ® índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Resumo

PINTO-TRINIDAD, LUIS RENÉ; RAMIREZ-DIAZ, ROSELIA  e  SANDOVAL-GONZALEZ, LAURA MARICRUZ. EFECTO DEL USO DE SEMILLAS ARBÓREAS FORRAJERAS SOBRE LA ACTIVIDAD FERMENTATIVA DE LOS MICROORGANISMOS RUMINALES. Rev.Bio.Agro [online]. 2019, vol.17, n.2, pp.46-52. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/bsaa.v17n2.1252.

Para conocer el efecto de las semillas arbóreas forrajeras en la alimentación de rumiantes, es necesario conocer el efecto de semillas forrajeras con taninos sobre la actividad fermentativa de los microorganismos ruminales, para ello se evaluó la fermentación in vitro, a través de la técnica de producción de gas de semilla de Acacia angustissima, Enterolobium cyclocarpum y Guazuma ulmifolia. Las variables fueron: volumen máximo (Vm; mL/g), tasa (S; h-1) y fase lag (L; h) de producción de gas, y digestibilidad in vitro de la materia seca a 24 horas (DIVMS): estas se correlacionaron con el contenido de taninos de las especies arbóreas evaluadas. El contenido de taninos fue superior para la semilla de A. angustissima (P<0,05) y la menor concentración se presentó en semilla de G. ulmifolia. El Vm, S y L fueron similares para E. cyclocarpum y G. ulmifolia (P>0,05), pero menores (P< 0,05) para la semilla de A. angustissima. La mayor DIVMS se presentó en las semillas de E. cyclocarpum, seguida de G. ulmifolia y menor para A. angustissima (P< 0,05). En el análisis de correlación se observó que el contenido de taninos mostró una correlación significativa y negativa con los valores de DIVMS (Y=-0,2799x + 63,678 R2=0,89) y el Vm (Y=-1,4816x + 277,56, R2=0,81).Se concluye que las semillas E. cyclocarpum y G. ulmifolia se fermentan más favorablemente en rumen, mostrando mejor potencial y mayor fracciones de fermentación de los azucares y carbohidratos de reserva, mejorando la digestibilidad in vitro, lo que sugiere su uso en la alimentación de rumiantes, mientras que la cantidad de taninos de A. angustissima afectó la cinética de fermentación ruminal y la digestibilidad in vitro, sin embargo, se necesitan investigaciones adicionales para evaluar la inclusión de semillas como ingredientes en dietas así como evaluaciones in situ.

Palavras-chave : Taninos; Parámetros de fermentación; Digestibilidad; Alimentación animal.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )