SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Gradients finance sectors not for bank credit sotfware discussed with GEOGEBRAModernization of municipality public services through ICT, from an integral perspective índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Dimensión Empresarial

versão impressa ISSN 1692-8563

Dimens.empres. vol.11 no.2 Barranquilla jul./dez. 2013

 

Evaluación del potencial turístico de las playas del departamento del Atlántico – Colombia, desde la perspectiva ambiental1

Tourist potential assessment of beach of the departmento del Atlantico - Colombia, environmental perspective

Gleini Gallardo García2

1 Artículo de reflexión, producto del proyecto de grado de maestría en Ciencias Ambientales, el cual conto con el apoyo del Centro de Geomatica de la Universidad Autónoma del Caribe.
2 Bióloga, Magister en Ciencias Ambientales, profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia. Email: ggallardo@uac.edu.co, gle3co@yahoo.com.
La autora presenta agradecimientos A su colega Janet Vivas-Aguas por acompañamiento y asesoría en la culminación de este proyecto. A Camilo Botero, Oscar Reyes y Ramón Mattos por sus asesorías, observaciones y sugerencias. Al INVEMAR por facilitar información cartográfica, al equipo del Centro de Geomática de la Universidad Autónoma del Caribe, por su apoyo en la elaboración de los mapas presentados, a la Subsecretaria de Turismo Departamental del Atlántico, a los caseteros de Tubará, Sabanilla, Salgar y a los Empresarios Turísticos del Departamento del Atlántico por haber facilitado y apoyado al desarrollo de esta investigación.

Recibido en junio 14 de 2013. Aprobado en noviembre 2 de 2013.

Forma de citación
Gallardo, G. (2013). Evaluación del potencial turístico de las playas del departamento del Atlántico - Colombia, desde la perspectiva ambiental. Revista Dimension Empresarial, vol. 11, núm. 2, pp. 62-69.


Resumen

Para la evaluación del potencial turístico en las playas del departamento del Atlántico se utilizaron dos metodolo-gías: una que propone Reyes y Sanchez (2005) y la otra recomendada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2010), lo que permitió finalmente plantear un índice de potencial turístico para las playas en Colombia, teniendo en cuenta las dos metodología utilizadas y donde se definieron tres componentes y catorce variables para evaluar un potencial turístico desde el ámbito ambiental. La aplicación de este índice arrojó que de las 15 playas evaluadas, 2 playas obtuvieron bajo potencial turístico, 9 medio y 4 medio alto. Este índice se propone como herramienta para evaluar el potencial turístico de las playas en Colombia, con el propósito de brindar herramientas de gestión basadas en el uso de indicadores a las administraciones públicas y privadas con referente al manejo integrado de las playas y el desarrollo turístico del departamento.

Palabras clave: Playas, potencial turístico, departamento del Atlántico.


Abstract

To evaluate the potential for tourism in the beaches of the Departamento del Atlántico ther were used two methodologies: one that proposes Reyes and Sanchez (2005) and one recommended by the Ministry of Commerce, Industry and Tourism (2010), Anally allowing pose a potential index Resort to the beaches in Colombia, considering both methodology used and which defined three components to evaluate variables and fourteen tourist potential from the environmental.

The application of this index fearlessness that of the 15 beaches tested, 2 beaches were low tourist potential, 9 medium and 4 medium high. This index is proposed as a tool to assess the tourism potential of the beaches in Colombia, with the purpose of providing management tools based on the use of indicators to the public and private administrations concerning the integrated management of the beaches and tourist development department.

Keywords: beach, tourism potential, Departmento del Atlantico.


Introducción

Las playas colombianas han sido durante mucho tiempo un imán para los turistas nacionales y extranjeros, siendo uno de los principales atractivos turísticos a nivel nacional. Según la Visión Colombia Segundo Centenario: 2019, preparado por el Departamento Nacional de Planeación, el turismo es una de las industrias con mayor potencial. El mismo texto advierte que el Caribe colombiano tiene una localización geográfica privilegiada, con variedad de ecosistemas de una notable riqueza biológica (DNP, 2007, PP. 168), lo cual sin duda ratifica la condición estratégica de la región en la consecución de la meta de 6.3 millones de turistas para el 2019, de los cuales 4.3 millones serán turistas de sol y playa. Para Colombia, los turistas de sol y playa conforman una proporción del 68% de todos los turistas extranjeros en Colombia según reporte del Departamento Nacional de Planeación, 2005.

Para abordar este objetivo en la propuesta del Plan Sectorial de Turismo 2010 – 2014, se plantean algunas estrategias para impulsar el ordenamiento de las playas turísticas, fomentar certificación de playas, mejorar infraestructura y calidad de servicios prestados en las playas y aumentar la satisfacción de los usuarios de las playas.

En el marco de la competitividad de los destinos turísticos de playa, teniendo en cuenta la importancia del componente ambiental para el desarrollo de turismo, las playas presentan diferentes condiciones que definen su potencial para atraer el tipo de turismo deseado, que asegure un mayor beneficio económico y asi mismo evite impactos ambientales sobre los ecosistemas de playa. Finalmente, las playas cuentan con condiciones para desarrollar algún tipo de turismo, sea convencional o especializado, y por lo tanto deben ser aprovechadas de una manera responsable.

Materiales y metodos

El proyecto se desarrolló en las principales playas del departamento del Atlántico ubicadas en los municipios costeros de Puerto Colombia, Tubará, Piojó y Juan de Acosta, las cuales cubren una longitud de costa de 60,03 km (Centro Geomatica UAC, 2012), comprendida entre el municipio de Puerto Colombia hasta limite con la población de Galerazamba (Bolivar) en el municipio de Piojó (Figura 1 y 2), para este estudio no se evaluo la playa de Puerto Mocho de la ciudad de Barranquilla.

Para determinar el potencial turístico de las playas del Atlántico desde una perspectiva ambiental se utilizaron dos metodologías, una basada en la propuesta de Reyes y Sánchez (2005) y la otra utilizando indicadores para tener la opción de verificar la aproximación más adecuada del resultado en función del enfoque ambiental y en ultima instancia el objeto de esta investigación.

La metodología propuesta por Reyes y Sánchez (2005), recomiendan seleccionar las variables de acuerdo a los componentes naturales, de equipamientos y de accesibilidad (Tabla 1) considerando lo siguiente:

Para el cálculo del índice de valor turístico (VT) de las playas y de cada unidad territorial, se consideraron los valores de Factor Recurso, Factor Accesibilidad y Factor Equipamiento, obtenidos y se calculo según la fórmula del índice de potencialidad turística (IPT):

IPT = FR(0,5) + FA(0,2) + FE(0,3)

FR: factor recurso FA: factor accesibilidad FE: factor equipamiento

La metodologia con uso de indicadores que se propone en el presente estudio es implementar variables indicadoras en un modelo analítico (índice) que valore los diferentes atributos reconocidos en una playa, en una escala de calidad o funciones de calidad (potencial) de cero a cien (0 a 100) que de forma sencilla convierten la magnitud de la variable de una escala dimensional, en razón de su expresión en diferentes unidades de medida (porcentajes, km, cantidad, etc.) a una escala adimensional para permitir su agregación (Vivas-Aguas, 2011).

Las curvas o funciones se desarrollaron de acuerdo a la literatura que documenta varios métodos para definir la correlación del valor en una escala de calidad definida, que comúnmente se utiliza una escala entre 0 y 100, aunque también se acostumbra escalarlos entre 0 y 1. Según Del >Río (1986, citado en Samboni, 2007), las curvas construidas se basan en varios métodos:

  • Método basado en la experiencia propia: es subjetivo
  • El método Delphi: opinión de expertos
  • Curvas basadas en ecuaciones matemáticas: fórmula matemática con series de datos
  • Curvas basadas en la normatividad: objetividad y la aceptación por parte de expertos.
  • Parámetro bajo formulación matemática: convertir los valores del parámetro de acuerdo a varias escalas con las que los valores del parámetro conservan sus unidades originales.

Para el diseño y construcción del modelo teórico del índice de Potencial Turístico - IPOTUR se siguió la metodología general de desarrollo de indicadores propuesta por Vivas-Aguas (2011), donde se incluyen las variables de cada uno de los tres componentes básicos del sistema como son la accesibilidad, infraestructura, y servicios y ambiente representados en 14 variables indicadoras (Tabla 2).

Clasificación del ipotur: escala de valoración

El valor del IPOTUR permite clasificar las playas a partir de rangos establecidos sobre el criterio ambiental considerando los componentes de accesibilidad, ambiental e infraestructura y servicios. Las categorías, esquemas o escalas de clasificación, son un punto de igual o mayor interés que el cálculo en sí del índice, pues es aquí donde finalmente el valor obtenido es transformado en una característica que define el potencial turístico de una playa en 4 categorías (Tabla 3).

Resultados y discusión

Potencial turístico con metodología de reyes y sánchez (2005)

Para la asignación del puntaje del Factor accesibilidad (FA), se baso en la fórmula FA = 3T+ 2G + D, donde: FA = factor de accesibilidad; T = transporte; G = gasolineras; D = densidad vial (Tabla 4). En este aspecto se obtuvo que la mayoría de las playas obtuvieron el mismo resultado, debido a que están ubicadas en zonas vecinas y muchas veces comparten las vías de acceso. El factor FA tiene en cuenta la densidad viaria y el número de gasolineras en el área, por lo que todas las playas recibieron un puntaje muy similar. En consecuencia, el FA es un buen indicador de accesibilidad a escala departamental o municipal, pero su utilidad es muy limitada en el caso de atractivos como las playas, que muchas veces están ubicadas una cerca de otra, compartiendo el acceso vial. Además, en el caso de atractivos o destinos turísticos es difícil definir hasta donde llega el área de influencia de cada uno.

Finalmente, se determinó el factor de equipamientos de la playa, con la fórmula FE = 3C + 2E + 2U + B + Cm, donde: FE = factor de equipamiento; C= Cabañas; E = establecimientos de alimentos y bebidas; U = unidades de promoción turística; B = bancos; Cm = comercio

Como se puede ver las playas con mayor número de infraestructura son Puerto Colombia, Salgar y Country. En términos generales las playas del Municipio Puerto Colombia cuentan con mayor cobertura de infraestructura que las playas de los Municipios de Tubará, Juan de Acosta y Piojo.

La Tabla 4 muestra los resultados finales del modelo de Reyes y Sánchez (2005) aplicado a las playas del Departamento del Atlántico, según este modelo las playas del Puerto Colombia cuentan con un potencial más alto para el desarrollo turístico, al igual que las playas de Salgar y Country que obtuvieron un alto puntaje, por lo que son playas que en comparación con las otras playas en el departamento del Atlántico poseen mayor número de infraestructura turística y las playas del municipio Tubará cuentan con buenas condiciones naturales; por lo que poseen aun coberturas de dunas, colinas y montañas, ecosistemas de manglar, entre otros.

Según los resultados de estos dos ejercicios, la playa del Puerto Colombia presenta condiciones ambientales y de servicios significativamente inferiores a las demás playas.

El alto puntaje recibido por la playa del Puerto Colombia está condicionado por la importancia que tiene la infraestructura en el resultado final. De esta forma, el modelo propuesto por estos dos autores incorpora una metodología para definir el potencial de recursos naturales, la accesibilidad como un factor clave para fomentar el desarrollo turístico y finalmente la infraestructura, sin la cual el turismo no es capaz de responder a las necesidades de la industria.

Potencial turístico utilizando indicadores ambientales

Para evaluar el potencial turístico se propone como producto de esta investigación el índice de potencial turístico – IPOTUR, como un nuevo índice con un modelo conceptual que involucra los principales componentes del turismo (accesibilidad, naturalidad, infraestructura y servicios), asi como las variables que mejor determinan el desarrollo turístico de una playa y sus características. Para definir el listado de variables se tuvo en cuenta la guía de inventarios de atractivos turístivos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT, 2010), la encuesta de percepción de turista y la metodología de Reyes y Sanchez (2005). Con las variables preseleccionadas se consultaron varios expertos que ratificaron el listado preliminar y fue el que finalmente se utilizó para calcular el indice de potencial turístico (Tabla 5).

A continuación se muestran los resultados obtenidos del IPOTUR para cada una de las playas analizadas, observándose que las playas de Palmarito y Puerto Colombia alcanzaron un puntaje bajo considerando que estas playas poseen poca cobertura vegetal (INVEMAR y CRA,2007), los servicios de soporte (agua, energía, entre otros) y de infraestructura de servicio de aseo son escasos o se encuentran en mal estado.

Las playas de Santa Verónica, Sabanilla, Puerto Velero y Caño Dulce presentaron un IPOTUR medio alto cada una con 55, 55,1, 57,6 y 68,3 respectivamente (Figura 3. Indice de potencial turístico de las playas en el departamento del Atlántico, 2012. y Tabla 6) son playas que presentan en su componente de accesibilidad un buen estado de las vías y señalización y una distancia relativamente cerca a la ciudad de Barranquilla. En cuanto al componente de infraestructura y servicios estas playas cuentan con una infraestructura de restaurantes en mejores condiciones que las otras playas analizadas y con una dotación para el servicio de aseo en las playas.

Y, en su componente natural en comparación con las otras playas presentan menos contaminación en sus aguas, poca contaminación visual y sonora y mayor área de zonas verdes representada en bosque de manglar, dunas y vegetación rastrera.

Reflexión final

Las playas que presentaron mejor oferta turística fueron: Puerto Velero, Caño Dulce, Country, Santa Verónica, Sabanilla y Turipaná, lo cual hace que enfrenten un gran desafío de entrar al mercado nacional frente a la competencia directa de las playas del Magdalena y Bolívar.

La mayor demanda de las playas de Santa Verónica, Oh Las Inn, Turipaná, Tubará y Playa Mendoza proviene de la capital del Departamento del Atlántico, debido a los servicios turísticos que en estas playas se encuentran.

Las playas del municipio de Puerto Colombia, presentan una problemática ambiental, debido a la confluencia de arroyos que arrastran aguas residuales sin previo tratamiento, lo que ha originado que el flujo de turistas se ha visto disminuido.

Las playas con potencial turístico medio alto fueron: Santa Verónica, Sabanilla, Puerto Velero y Caño Dulce (4); las de bajo potencial fueron: Palmarito y Puerto Colombia (2).

Con el modelo propuesto por Reyes y Sánchez, las playas de Puerto Colombia y Salgar obtuvieron los puntajes más alto, no obstante, este modelo presentó algunas limitaciones, produciendo resultados discutibles. debido a que la infraestructura juega el papel más importante que el recurso ambiental de un lugar o destino, lo que condujo a rechazar el modelo como indicador del potencial turístico desde la perspectiva ambiental.

En la actualidad el potencial para el desarrollo del turismo convencional de playa en el departamento del Atlántico es desfavorable en comparación con los otros destinos de playas. Sin embargo, existen otros tipos de turismo que atraídos por las condiciones que presentan la mayoría de las playas analizadas: tranquilidad, bajo nivel del desarrollo, presencia de ecosistemas en buen estado de conservación, entre otros, les permite tener una ventaja competitiva para iniciar el desarrollo y planificación de un turismo sostenible en este recurso natural.

Se sugiere continuar con este tipo de estudio en la región para poder validar el índice IPOTUR propuesto como índice para evaluar el potencial turístico en las playas de Colombia, el cual pueda servir como herramienta para la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes en el desarrollo turístico para una localidad.


Referencias

DNP -Departamento Nacional de Planeación- (2007). Visión Colombia Segundo Centenario:2019. En: https://www.dnp.gov.co/Pol%C3%ADticasdeEstado/Visi%C3%B3nColombia2019.aspx. Consultado en octubre de 2013.         [ Links ]

INVEMAR - Instituto de Investigaciones Marinas y Coste-ras y CRA - Corporación Autónoma Regional del Atlántico (2007). Ordenamiento Ambiental de la Zona Costera del departamento del Atlántico. Informe final componente físico. Santa Marta: INVEMAR.         [ Links ]

MCIT - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2010). Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos. Bogotá D. C.: MCIT.         [ Links ]

Reyes, O. y Sánchez, A. (2005). Metodología para determinar el potencial de los recursos turísticos naturales en el estado de Oaxaca, México. Cuadernos de turismo, 16, 153 - 173.         [ Links ]

Samboni Ruiz, N.E. et al (2007). Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua. Revista Ingeniería e investigación, Vol 27 Nº 3. (172-181)         [ Links ]

Vivas-Aguas, L.J. (2011). Formulación del índice de calidad de aguas costeras para los países del proyecto SPINCAM. Documento Metodológico. Santa Marta: INVEMAR.         [ Links ]