SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Parameter Estimation of Two Mathematical Models for the Dynamics of Dengue and its Vector in Cali, ColombiaIdentification of Fusarium cf. verticillioides as The Causal Agent of Pokka Boheng Disease in Sugarcane in the Department of Antioquia, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Ciencia

versão impressa ISSN 1794-9165

Resumo

ROBLEDO-CARDONA, Simón; RAMIREZ-HINCAPIE, Sabina  e  CORREA-ALVAREZ, Javier. Implementación de un protocolo de bioprospección no invasivo para el aislamiento de Lactobacillus a partir de heces de gallinas en condiciones de forrajeo. ing.cienc. [online]. 2018, vol.14, n.28, pp.93-111. ISSN 1794-9165.  https://doi.org/10.17230/ingciencia.14.28.4.

En la producción animal, los probióticos son una alternativa para reemplazar el uso de antibióticos, ya que disminuyen las tasas de morbilidad y mortalidad, aumentando al mismo tiempo la productividad. Así mismo, los probióticos constituyen una alternativa natural que, en contraste con los antibióticos, no generan patógenos resistentes ni dejan residuos químicos en el producto final. Una variedad de bacterias, pertenecientes al género Lactobacillus, han sido descritas como probióticos con alto potencial. Se estableció un protocolo de bioprospección no invasivo dirigido al aislamiento y caracterización de lactobacilos a partir de heces de gallinas. Las muestras fecales fueron colectadas a partir del suelo. Luego fueron diluidas y sembradas en medio selectivo para bacterias ácido lácticas MRS. Las colonias fueron identificadas por tres métodos: tinción de Gram, MALDI-TOF MS y secuenciamiento del gen ARNr 16s. Para caracterizar inicialmente el potencial probiótico de ocho de los aislados de lactobacilos obtenidos se realizaron pruebas de antagonismo usando cinco cepas referencia de patógenos: Staphylococcus aureus, Enterococcus faecium, Candida albicans, Pseudomonas spp. y Salmonella spp. 24 aislados distribuidos en cuatro especies de Lactobacillus fueron identificadas por MALDI-TOF MS. La identificación por MALDI-TOF MS fue confirmada mediante el secuenciamiento del gen ARNr 16s de ocho aislados seleccionados aleatoriamente. Cinco aislados, tres identificados como Lactobacillus plantarum y dos como Lactobacillus salivarius, inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos seleccionados. El protocolo logró un desempeño de 21 lactobacilos por 100 aislados, superando con creces la representación normal de los lacobacilos en el microbioma gastrointestinal de las gallinas, de manera que su implementación facilitaría los esfuerzos de aislamiento e identificación de nuevas cepas probióticas a partir de heces.

Palavras-chave : Bioprospección; probióticos; bacterias ácido lácticas; prueba de antagonismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )