SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número11Repensando a Teoria da Polaridade. Uma Aproximação ao papel da Colômbia na América Latina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Científica General José María Córdova

versão impressa ISSN 1900-6586

Rev. Cient. Gen. José María Córdova vol.11 no.11 Bogotá jan./jun. 2013

 

Editorial

La sección Estudios Militares consta de seis artículos: (1) Repensado la teoría de lapolaridad. Una aproximación al papel de Colombia en América Latina, por el PhD Vicente Torrijos Rivera, profesor distinguido en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, y el estudiante Andrés Pérez Carvajal de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad. (2) Estados fallidos. La quiebra del Estado Nacional y la desestabilización de la seguridad regional, por el PhD Isidro Sepúlveda, profesor de Asuntos de Seguridad Nacional, en la Universidad Nacional de Defensa de los EE. UU. (3) Hacia la construcción de un estado del arte de la seguridad y defensa nacional en Colombia, por los abogados Jaime Alfonso Cubides Cárdenas y Claudia Patricia Garay Acevedo, profesores de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” Mercosur: un análisis desde los complejos de seguridad regional, por los profesores Ximena. (4) Cujabante Villamil y Bibiana Rueda Rodríguez, en colaboración con la joven investigadora Liana Abril Pérez y los estudiantes Gina Marcela Carrillo, Nataly Bulla y Paola Arciniegas, del programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada. (5) The Strategic Dimension of Chinese Activities in the Latin American Telecommunications Sector (La dimensión estratégica de Actividades en China en el sector de telecomunicaciones latinoamericano), por el PhD Robert Evan Ellis, profesor de Estudios de Seguridad Nacional, Simulaciones y Juegos de Guerra en el William J. Perry Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa de EE. UU. (6) Thermal Wake on Narco-Semi-Submergibles and other Vortex Effects (Estela térmica en narco-semi-sumergibles y otros efectos vórtice), por el arquitecto naval Javier García Peláez y la ingeniera de telecomunicaciones Isabel Ainhoa Nieto Sevilla, investigadores del Astillero de Navantia en Cartagena, la Autoridad Acústica del Proyecto Submarino S-80 de la Armada Española.

La sección Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario contiene el artículo Una aproximación a los estudios de seguridad ciudadana en Caracas, por los profesores María Catalina Monroy Hernández y Andrés Felipe Ortega Gómez, con la colaboración de los estudiantes Gustavo Adolfo Díaz Vallenoti y Jeison Mesa Payares, de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda.

La sección Educación comprende un artículo: La formación para la investigación de contadores públicos colombianos: un asunto de estrategia, por el PhD Roberto Antonio Ríos León, con base en tesis doctoral, culminada con éxito en la Universidad de Granada, España, el 15 de noviembre de 2012, con la calificación de apto cum laude.

La sección Ciencia y tecnología tiene tres artículos: (1) La polémica Macintosh-Mattessich sobre la realidad de los conceptos de ingreso y capital en contabilidad, por el CP. Rafael Franco Ruiz, avance de investigación en Epistemología contable, en el contexto del Doctorado en Ciencias Contables de la Universidad de los Andes de Venezuela. (2) Impacto del gasto de la defensa en el crecimiento económico de Colombia en los últimos veinte años,por los profesores William Vargas Pulido y Enit Godoy Estrella, artículo asociado al proyectode investigación Aportes del sector defensa a la economía nacional, de la Facultad Administración, ESMIC. (3) Hábito tabáquico y perfil antropomético de los estudiantes de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, las terapeutas respiratorias Ana Isabel García Muñoz y Alba Liliana Pachón y por la fisioterapeuta Mariluz Segura Segura, especialistas en rehabilitación cardiopulmonar de la Universidad Manuela Beltrán, artículoasociado al Proyecto «Variables ergoespirométricas e indicadores bioquímicos luego de un programa de entrenamiento físico militar en cadetes fumadores y no fumadores de la ESMIC».

Finalmente, la sección Historia contiene el artículo La identidad nacional, el sistemaeducativo y la historia en Colombia, por Rafat Ghotme, docente e investigador del Programade Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Universidad Militar Nueva Granada.

Invitamos a todos los miembros de la comunidad académica a publicar sus artículos científicos sobre estudios militares, en español, inglés, francés o portugués, para las siguientes ediciones de la REVCGJMC.

Información adicional acerca de la REVCGJMC se encuentra disponible aquí:
Correo electrónico: revistacientifica@esmic.edu.corevistacientifica@esmic.edu.co
Página web: http://www.esmic.edu.co/esmic/index.php/investigaciones/revista-cientifica/ediciones.