SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Fundamental rights in natural and legal persons. The validation of an instrument, the analysis of conceptions and the training strategy for professionals or students of lawProgressive rulings on workplace harassment and precariousness in Colombia's high courts: a phenomenological approach índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista republicana

versão impressa ISSN 1909-4450versão On-line ISSN 2256-5027

Resumo

BOCANEGRA ACOSTA, Henry  e  CARVAJAL MARTINEZ, Jorge Enrique. EXTRACTIVISIMO, DERECHO Y CONFLICTO SOCIAL EN COLOMBIA. Rev. repub. [online]. 2019, n.26, pp.143-169. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2019.v26.a63.

El presente artículo es resultado del proyecto de investigación titulado Derecho, políticas públicas y movimientos sociales. La investigación tiene como objetivo presentar la manera como se han desarrollado las consultas populares en Colombia frente a los procesos de extracción y evidenciar como este mecanismo de participación se ha convertido en el medio para la defensa del medio ambiente y la lucha de las comunidades en contra del modelo de minería extractiva en Colombia. La pregunta problema de investigación es ¿Cómo en Colombia las consultas populares garantizadas en la Constitución Política y el ordenamiento legal vienen siendo utilizadas por la sociedad para cuestionar el modelo extractivo? Es una investigación desarrollada desde un enfoque socio jurídico, en la medida que confronta un hecho social frente a un elemento normativo de participación ciudadana; su enfoque es cualitativo y las herramientas de investigación es de análisis documental. La conclusión es que las consultas populares utilizadas por la sociedad en el marco del conflicto minero energético han sido importantes en la medida que las comunidades afectadas por el modelo extractivista pueden ejercer su derecho a decidir la conveniencia o no de dicho modelo. Las consultas populares sirvieron como herramientas novedosas y eficaces; sin embargo, en Colombia las altas cortes han venido limitando la eficacia de estas acciones constitucionales.

Palavras-chave : minería; extractivismo; democracia; derecho de autodeterminación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )