SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28The dialogical inconsistences of public debate on gender related issuesThe protection of the fundamental rights of the international migrant population by the Colombian Constitutional Court índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista republicana

versão impressa ISSN 1909-4450versão On-line ISSN 2256-5027

Resumo

RESTREPO-MEDINA, Manuel-Alberto  e  NIETO-RODRIGUEZ, María-Angélica. Gobernabilidad o gobernanza en la gestión del recurso hídrico. El caso colombiano. Rev. repub. [online]. 2020, n.28, pp.159-178. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2020.v28.a81.

El objeto de este artículo es establecer si la gestión del recurso hídrico, referente al suministro, demanda, calidad y riesgos, ha transitado en el caso colombiano de la gobernabilidad a la gobernanza. El concepto de gobernabilidad del agua se refiere a las competencias institucionales para el diseño y la implementación efectiva de políticas públicas socialmente aceptables. La gobernanza del agua alude a la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en la definición e implementación de las políticas públicas de gestión del agua, que involucran mecanismos democráticos e instituciones que priorizan la articulación de los intereses sociales. Esta distinción es importante porque el modelo de la gobernabilidad está diseñado para simplificar todos los procesos de gestión del agua relativos a la adopción e implementación de políticas públicas; sin embargo, esta aproximación tiende a ignorar el hecho de que los problemas del agua alcanzan un alto grado de complejidad e involucran todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la cultura, la economía y el derecho. En contraste, el modelo de gobernanza considera todos estos factores. Este artículo comienza por presentar la distinción entre gobernabilidad y gobernanza del agua al tiempo con el paso de un modelo de gestión integral del recurso hídrico a un paradigma de la gobernanza del agua. Luego son explicadas las principales características del caso colombiano y finalmente se analiza si los elementos de la gobernanza están presentes en el caso colombiano para determinar si la transición de la gobernabilidad a la gobernanza efectivamente se ha logrado.

Palavras-chave : gestión del recurso hídrico; gobernabilidad; gobernanza; desarrollo sostenible; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )