SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Social representations of unemployment of inhabitants from different cultural contexts and different population groupsThe substantial codified norm in the education of lawyers of the 21st century and the imperative of the sustainable development goals (SDGS) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista republicana

versão impressa ISSN 1909-4450versão On-line ISSN 2256-5027

Resumo

DEVIA GARZON, Camilo Andrés; GARCIA PERILLA, Juan Carlos  e  CADENA AFANADOR, Walter René. EL ENFOQUE DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA REFORMA AL SECTOR SEGURIDAD (RSS) EN HAITÍ Y LA CONTRIBUCIÓN DESDE COLOMBIA. Rev. repub. [online]. 2022, n.32, pp.113-142.  Epub 17-Set-2022. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2022.v32.a120.

Este documento pretende analizar el proceso de implementación de la Reforma al Sector Seguridad (RSS) en Haití. Inicialmente, se abordará la RSS desde el enfoque propio de las Naciones Unidas como el referente teórico para la implementación de estos procesos. Luego, se analizará el desarrollo del proceso de la RSS en aquel país, identificando el enfoque de aplicación durante la intervención de las diferentes misiones desde 1994, estableciendo los puntos recurrentes en los que se concentraron los esfuerzos y caracterizando las dificultades producto de esta implementación que han impedido la consolidación de un sistema de seguridad eficiente y viable. Se toma como base de análisis los 68 Informes del Secretario General emitidos sobre la situación de Haití y las siete misiones desplegadas hasta la actualidad. Se trata de una investigación descriptiva, analítica, cualitativa, documental y con consulta de fuentes oficiales primarias. Se concluye que los resultados en materia de la RSS en Haití han sido insuficientes, a pesar del cuantioso esfuerzo realizado por las Naciones Unidas y los países participantes en las operaciones de mantenimiento de la paz, evidenciándose una mayor parametrización de medición de resultados en materia de RSS en las últimas dos etapas, la MINUJUSTH y la BINUH. La participación de las Fuerzas Militares de Colombia en estas misiones fue destacada y reconocida, en especial, con el despliegue de 15 contingentes de uniformados de la Policía Nacional, dejando experiencias de aprendizaje y oportunidades de mejora institucional.

Palavras-chave : Haití; Reforma al Sector Seguridad (RSS); Naciones Unidas; Operaciones de Mantenimiento de la Paz; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )