SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32The legal and political honeycomb of the bees índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista republicana

versão impressa ISSN 1909-4450versão On-line ISSN 2256-5027

Resumo

RESTREPO PIMIENTA, Jorge Luis; CRUZ MAHECHA, Diego Enrique  e  FONSECA DELUQUE, Roberto de Jesus. EL DERECHO NATURAL EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, UNA VISIÓN DESDE LOS POSTULADOS DE JAVIER HERVADA. Rev. repub. [online]. 2022, n.32, pp.237-254.  Epub 19-Set-2022. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2022.v32.a125.

La pluralidad temática y la prolijidad de los textos y reconocimientos que se integran en la Constitución Política de Colombia de 1991 permiten que a esta se le estudie y considere desde diversas ópticas y criterios tanto doctrinarios como argumentativos. En esta ocasión se procederá a demarcar aquellos rasgos del texto constitucional que permiten resaltar su correlación con los postulados que, respecto a la teoría del derecho natural, ha establecido Javier Hervada. Para lograr este objetivo se acudirá a los criterios propios de una metodología dialógica, a través de la cual se logra establecer una especie de conversación entre los textos constitucionales y los postulados que plasma Hervada, que son propios del denominado derecho natural.

El método usado en esta investigación no se aleja de la metodología de la que se hará uso, por cuanto este corresponde a los criterios dialógicos entre textos, que permitirán edificar razonamientos conceptuales que denotan la identidad conceptual entre la Carta Constitucional y los principios propios del derecho natural, expresados en la obra de Hervada.

Con este escrito se pretende atender una problemática conceptual que demanda por que se esclarezca desde la perspectiva teórica la relación de los criterios propios de una vertiente conceptual del Derecho, como lo es el Derecho natural, con un texto en apariencia neutral, en cuanto a lo que a su fuente ideológica se refiere, como lo es la Constitución Política de Colombia, la cual en su desarrollo práctico, y más en la evolución, que le ha brindado el poder judicial, se ha visto valorada desde los criterios propios del positivismo jurídico, del realismo jurídico, e incluso desde la órbita del ius-naturalismo.

Palavras-chave : Derecho natural; dignidad humana; Estado social de derecho.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )