SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Otras maneras de activismo: Cómo ser craftivista de Sarah CorbettLa memoria del cuerpo es textil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CS

versão impressa ISSN 2011-0324

CS  no.38 Cali set./dez. 2022  Epub 09-Nov-2022

https://doi.org/10.18046/recs.i38.5212 

Reseña

Puntadas colombianas para la paz

Andrea Giraldo-García* 
http://orcid.org/0000-0001-5048-200X

* Correo electrónico: aandrea.giraldo@udea.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5048-200X. Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia).

Arias-López, Beatriz Elena; Bliesemann-de Guevara, Berit; Coral-Velásquez, Laura Antonia. 2020. (Des)tejiendo miradas. Hilar, bordar y remendar la reconciliación en Colombia. Medellín: Periferia Editorial, 236p.


Los libros textiles son creados a partir de la compilación de diversas piezas textiles, como bordados, tejidos, entre otras, normalmente elaboradas a partir de las creaciones realizadas con hilos, agujas, telas e ideas. El libro (Des)tejiendo miradas. Hilar, bordar y remendar la reconciliación en Colombia es un ejemplo de cómo, a partir de juntar estos cuatro elementos, es posible crear diversos libros textiles, pero, más que eso, es un ejemplo de cómo estos dispositivos generan un panorama de posibilidades para la recuperación del tejido social fragmentado por múltiples conflictos sociales; en este caso, se trata del reflejo de diferentes miradas acerca de la reconciliación y la paz en Colombia.

Este libro surgió del proyecto de investigación “(Des) tejiendo miradas sobre los sujetos en proceso de reconciliación en Colombia”, que tenía entre sus propósitos reconocer las percepciones sobre la reconciliación y la paz de aquellas personas que habían sido parte de la guerrilla de las FARC y que tras el Acuerdo de Paz firmado en 2016 abandonaron las armas para iniciar su proceso de reincorporación a la vida civil. Fue realizado a partir de 2018 por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), el Departamento de Política Internacional de la Universidad de Aberystwyth (Gales, Reino Unido) y la Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño (ASOVISNA, Colombia), y fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y el Newton Fund del Reino Unido.

La publicación del libro se llevó a cabo en diciembre de 2020, mientras atravesábamos por las incertidumbres de la pandemia del COVID-19, y se hizo en alianza con Periferia Editorial, un medio de comunicación popular independiente de Medellín que tiene entre sus estrategias de autogestión el desarrollo de servicios editoriales enfocados en “animar reflexiones y emociones del buen vivir, avivar espíritus y alumbrar búsquedas en las diferentes áreas del conocimiento”, según su página web, por lo cual la sinergia con el grupo de investigadoras y las organizaciones vinculadas a “(Des)tejiendo miradas…” cobró coherencia y pertinencia por las afinidades en el compromiso con la transformación social. Además, la distribución en formatos impresos y digitales se ha realizado de manera totalmente gratuita para aquellas personas que manifiestan su interés en acercarse a estos contenidos.

Los libros textiles que conforman esta obra contienen una multiplicidad de historias, experiencias, relatos y miradas sobre la reconciliación y la construcción de la paz en nuestro país. Como se mencionó previamente, el objetivo del proyecto que derivó en el libro era reconocer las percepciones de las y los excombatientes, sin embargo, rápidamente se identificó que en las transiciones que se han ido viviendo luego de la firma del Acuerdo, era necesario incluir también los relatos de las (nuevas) familias y comunidades, para quienes tanto el conflicto como las posibilidades de construcción de paz también han implicado numerosos efectos, cambios de vida, transformaciones y representaciones sobre la guerra y la paz. El proyecto se desarrolló con personas del caserío San José de León, en Mutatá, y de la vereda Llano Grande, en Dabeiba, ubicados en las subregiones antioqueñas de Urabá y Occidente, respectivamente.

Si bien la obra es lo suficientemente atractiva en su aspecto físico, vale la pena destacar cómo está compuesta, cuál es su contenido, pues más que una pieza textil con gran potencial visual, propio de las prácticas textiles en las que se basan los libros y relatos textiles, (Des)tejiendo miradas se trata de historias significativas narradas por medio del lenguaje textil, un lenguaje cercano y cotidiano a las experiencias de vida de las personas participantes, ya que los hilos y las agujas suelen estar presentes en diferentes momentos y de muchas maneras, desde los costureros tradicionales de abuelas y madres, hasta múltiples prendas de vestir y otros artefactos de usos cotidianos, como bolsos, cobijas, entre otros.

El primero de los 13 libros textiles se titula “Recorridos”, y se compone de bordados sobre fotografías realizadas por diversas personas y sublimadas en tela; este fue realizado con integrantes del caserío San José de León, Mutatá, y narra las historias por las que atravesaron quienes vivieron directamente la guerra hasta su ubicación en diferentes zonas de transición; y también lo que estos cambios han significado para su reincorporación a la vida civil.

El segundo libro, “Añoranzas”, cuenta por medio de bordados lo que ha significado para las personas participantes dejar atrás la guerra, quizás su único pasado conocido; dejar primero a sus familias para integrarse a un grupo armado, y luego asumir los nuevos abandonos que supone dejar esa misma guerra. Por el contrario, el tercer libro, “Reencuentros”, trae historias de alegrías o dudas por volver a ver a los seres amados o buscar a otros que ya no están.

“Arraigos”, cuarto libro textil, se refiere a la vinculación intrínseca de los seres humanos con nuestros territorios, con esos que habitamos o hemos habitado, y con los deseos de volver a pertenecer a un lugar y a una comunidad. El quinto libro, “Confianzas”, tiene relatos sobre este aspecto como la primera base para la convivencia en dichos territorios, reconociendo especialmente su necesidad mientras la implementación del Acuerdo de Paz no sea definitiva.

Pese a dicha incipiente implementación del Acuerdo, las apuestas por las “Transformaciones” de quienes optaron por retornar a la vida civil siguen mostrando posibilidades positivas, y es justamente eso de lo que habla el sexto libro, teniendo como complemento los “Compromisos” esbozados en el séptimo, el cual manifiesta un deseo colectivo por seguir trabajando y luchando para la construcción de la paz en Colombia.

Los libros octavo, noveno y décimo, titulados respectivamente “Pequeñas puntadas. San José de León”, “Pequeñas puntadas. Llano Grande” y “La paz bordada por niños y niñas”, narran desde las voces de la niñez plasmadas por medio del textil, esas ideas, representaciones y significados que tienen sobre lo que para ellas y ellos ha sido vivir en medio de la guerra, pero también sus anhelos profundos por seguir disfrutando de la familia, la comunidad, el territorio y el país en paz.

Las “Esperanzas” y las “Incertidumbres”, propias de todo proceso de cambio, son aspectos que han atravesado las vidas de todas las personas que, desde la promesa de los Acuerdos de Paz hasta su incipiente implementación en 2021, han visto en esta transición política del país una posibilidad por recuperar sus vidas, sus familias, sus hogares, sus sueños e incluso a ellas mismas. Esto es relatado en los libros décimo primero y décimo segundo.

El décimo tercer y último libro textil, “Entramados de resonancias”, es una propuesta de (Des)tejiendo miradas para que las experiencias vividas durante estos procesos creativos, pero también reflexivos, sanadores y reparadores, sean ampliadas a diferentes públicos interesados por conocer las historias de los protagonistas del conflicto armado colombiano, sin importar desde qué “bando” se estén contando estas historias. Estas resonancias quedan plasmadas en bordados que se convierten en parte de las exposiciones que han acompañado por aproximadamente dos años el proceso de esta investigación y creación textil.

Las exposiciones han estado mediadas por talleres textiles donde las investigadoras comparten sus propias historias en este proceso y también transmiten las voces de las demás personas participantes, que por determinadas razones no puedan estar presentes. Estas se han realizado en: San José de León en Mutatá, en la sede Apartadó y en el Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y, durante 2021, ha estado desde abril hasta noviembre en la casa de la Cultura y la Cooperación Confiar en Medellín. Los talleres se han realizado además en la Facultad de Enfermería sede Medellín de la Universidad de Antioquia y con las Tejedoras de la Esperanza de la Corporación Convivamos en esta misma ciudad.

Es fácil hacerse una idea de este libro imaginando un álbum ilustrado en el que sus dibujos fueron plasmados con agujas e hilos por personas totalmente diversas, con múltiples mensajes y sentidos sobre lo que la guerra y la paz representan para cada una en su propio contexto. Más que un libro de libros textiles, considero que este trabajo es una especie de enciclopedia textil sobre las vidas, emociones y sentimientos de la humanidad, representados en formatos coloridos y creativos.

Tanto el libro como el proceso de (Des)tejiendo Miradas. Hilar, bordar y remendar la reconciliación en Colombia, pueden ser consultados en la página web https://des-tejiendomiradas.com/ Sin duda, este proceso y sus creaciones son un valioso referente para quienes día a día sueñan y trabajan por la construcción de la paz en Colombia; y también para quienes estamos explorando las posibilidades de las prácticas textiles en las disciplinas sociales contemporáneas. Al contener una gran cantidad de imágenes y símbolos, y al estar traducido completamente al inglés, este libro se convierte en un importante insumo bibliográfico para búsquedas y lecturas de diversa índole. Se espera que la lectura de esta reseña invite a su consulta y a la apreciación de cada uno de los detalles escritos y no escritos y, sobre todo, a ver reflejadas en él, con la mirada crítica necesaria, las ilusiones y los sueños de una Colombia que pueda vivir en paz.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons