SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2The antioxidant capacity of five mango cultivars (Mangifera indica L.) and evaluation of its performance in a food matrixEvaluation of micro-irrigation drippers used in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

MUNOZ B., JOHANNA ALIXA; RODRIGUEZ C., LUIS FELIPE  e  BERMUDEZ C., LILIA TERESA. Análisis de competitividad del sistema de producción de lulo (Solanum quitoense Lam.) en tres municipios de Nariño. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2013, vol.7, n.2, pp.173-185. ISSN 2011-2173.

El lulo es considerado un cultivo promisorio debido a su valor nutracéutico que lo hace apetecible en los mercados nacionales e internacionales. Colombia, por ser parte del centro de origen de esta especie frutal, cuenta con una oferta ambiental óptima para el cultivo y una amplia variabilidad; el aprovechamiento de estas ventajas, puede hacer que este cultivo sea competitivo. Actualmente el cultivo en Colombia presenta múltiples problemas que limitan su productividad y competitividad, ya que de un potencial calculado de 27,0 t ha-1 solamente se tiene un promedio nacional de 8,2 t ha-1. Esta condición ha llevado al abandono progresivo del cultivo y con el agravante en la pérdida de mano de obra y del nivel de vida de los productores. Este estudio pretende ofrecer elementos para un análisis de competitividad del sistema producción del lulo utilizando un diseño metodológico no experimental. Los municipios estudiados presentan cultivos en un rango altitudinal entre los 1.788 msnm en la vereda La Florida, municipio de Colón y 2.480 en la vereda Botanilla del municipio de Cartago (Nariño, Colombia). En general las producciones son bajas, aunque el rendimiento promedio de la zona estudiada es en 8,5 kg/planta. Las plantas son producidas por los mismos agricultores y solo unos pocos las compran en viveros especializados.

Palavras-chave : eficiencia; productividad; rentabilidad; competitividad; cultivos andinos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )