SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Variability in the nutraceutical properties of fenugreek (Trigonella foenum-graecum L.) seedsBiochemical response of maize (Zea mays L.) seedlings to different conditions of nighttime temperatures índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

NINO R., JAIME ALBERTO; CUERVO A., JAIRO LEONARDO  e  VILLALOBOS R., ROBERTO. Efecto del potencial mátrico del suelo en el crecimiento del cultivo de estevia (Stevia rebaudiana Bert.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2013, vol.7, n.2, pp.240-251. ISSN 2011-2173.

En los últimos años la biotecnología ha introducido en el mercado mundial los edulcorantes artificiales bajos en calorías a base de componentes químicos, los cuales surgieron para satisfacer las necesidades de personas con limitaciones respecto al consumo de azúcar y calorías en su dieta. Entre otras especies, la estevia es una planta de la que se obtienen edulcorantes como esteviósidos y rebaudiósidos, pero su cultivo en Colombia se encuentra técnicamente rezagado, particularmente en el manejo del riego. Se estudió el potencial mátrico del suelo (PMS) en un cultivo de estevia, variedad Morita II, en el municipio de Prado, Sur del departamento del Tolima, Colombia, mediante la instalación de baterías de tensiómetros y la aplicación de diferentes láminas de agua con el fin de determinar el rango de PMS (0-5 cb, 10-20 cb, 30-40 cb, o 50-60 cb). Se pudo determinar qué niveles de riego superiores a los 5,4 mm diarios no redundan en el aumento del índice de cosecha y en la concentración de edulcorantes para el cultivo de estevia, que un PMS ≤20 cb contribuye hasta en un 1% en el aumento de la concentración de esteviosidos y en 0,5% en el aumento de la concentración de rebaudiósidos, y hasta en un 5% en el aumento del índice de cosecha en relación a PMS superiores. Tensiones entre 50 y 60 cb pueden ser un buen indicador en la eficiencia hídrica de la planta y del riego por goteo, para emisores colocados a 20 cm del cuello de raíz de la planta en sistemas de cultivo de estevia bajo las condiciones agroecológicas de este experimento.

Palavras-chave : estrés hídrico; tensión; evapotranspiración; edulcorantes; índice de cosecha; uso eficiente del agua.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )