SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Effect of soil matric potential on stevia (Stevia rebaudiana Bert.) crop growthBiological strategies for disease management in strawberry growing (Fragaria spp.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

RESTREPO, HERMANN et al. Respuesta bioquímica de plántulas de maíz (Zea mays L.) a diferentes condiciones de temperaturas nocturnas. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2013, vol.7, n.2, pp.252-262. ISSN 2011-2173.

El maíz en Colombia es cultivado en diferentes pisos térmicos, permitiendo la siembra de un mismo material en un rango amplio de temperaturas. En regiones de clima cálido (≤1.000 mnsm) y clima frío (≥2.000 msnm) pueden existir daños al cultivo por altas o bajas temperaturas nocturnas en ciertos periodos del año. Para medir los efectos fisiológicos del estrés por temperaturas altas y bajas en maíz variedad Porva fue desarrollado un experimento durante el primer semestre del año 2013 con temperaturas bajas de 5°C y altas de 25°C durante 36 horas nocturnas y consecutivas acumuladas en la etapa V3 de las plantas. En hojas de maíz se midieron variables de: i) pérdida de electrolitos; ii) fluorescencia de la clorofila a (Fv/Fm); iii) prolina y iv) malondialdehído (MDA); inmediatamente se terminó el estrés por calor o frío en las plántulas de maíz. Los resultados mostraron que las plantas de maíz en la etapa V3 (tres hojas) son más afectadas por el frío que el calor en términos de integridad de las membranas celulares de las hojas. También, se encontró un aumento de la prolina en las hojas en condiciones de calor (+57,6%) o frío (+4,3%) y una estabilidad en la producción de MDA y la fluorescencia de la clorofila a en las hojas, a pesar del estrés por frío o calor. Estos resultados indican que en las zonas frías de Colombia durante las épocas de heladas, las membranas celulares son el primer componente estructural afectado en las hojas del maíz. Este trabajo es una guía para encontrar prácticas agronómicas en el cultivo de maíz, que limiten la peroxidación de membranas celulares de plantas durante condiciones ambientales de temperaturas bajas.

Palavras-chave : fluorescencia; calor; frío; prolina; malondialdehido; pérdida de electrolitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )