SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Mechanical properties and simulation of finite element firmness in Carica papaya L. Tainung F1 cultivated on the high Sinu (Cordoba-Colombia)Gnotobiotic system for selecting microorganisms with biocontrol potential against Fusarium oxysporum f. sp. physali índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

DUARTE-ALVARADO, DAVID; LAGOS-BURBANO, TULIO CÉSAR; LAGOS-SANTANDER, LIZ K.  e  BENAVIDES-CARDONA, CARLOS-ANDRÉS. Aptitud combinatoria general y especifica en un dialelico de lulo (Solanum quitoense Lam.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.1, e11976.  Epub 15-Dez-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i1.11976.

El lulo (Solanum quitoense) es un árbol frutal prometedor para la agroindustria, no sólo por su valor nutritivo, su sabor y su aspecto, sino también porque constituye un sistema de producción alternativo en zonas de clima templado y moderadamente frío. El rendimiento de los cultivos y la producción de lulo en el Departamento de Nariño (Colombia) han disminuido en los últimos años en comparación con otras regiones productoras del país. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue estimar los efectos de la habilidad combinatoria general (HCG) y la habilidad combinatoria especifica (HCE) en un cruzamiento dialelico de 10 progenitores promisorios en cuatro regiones del Departamento de Nariño, que pueden considerarse en los programas de mejoramiento. Se obtuvieron un total de 45 combinaciones híbridas obtenidas con el método 4 de Griffing. Se evaluaron las siguientes variables: días para el inicio de la floración (DIF), número de racimos por rama (NRR), peso del fruto (PF), eje polar (EP) del fruto y rendimiento (RTO). El análisis de la varianza mostró diferencias estadísticas para la mayoría de las variables en respuesta a los efectos de los híbridos y a las localidades, excepto para NRR y RTO. Además, se encontraron diferencias significativas para las interacciones del HCG y HCE con los híbridos y las localidades, respectivamente, demostrando que debe considerarse el medio ambiente para seleccionar los progenitores con una adaptabilidad específica. Los efectos del HCG y HCE presentan valores positivos altos para PF y RTO en los parentales 4, 6 y 8 y en sus combinaciones. Por lo tanto, estos parentales son promisorios para los programas de mejoramiento genético del lulo, ya que sus efectos aditivos y de dominancia favorecen el peso y el rendimiento del fruto.

Palavras-chave : frutales andinos; mejoramiento genético; híbridos; parentales; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )