SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Study on Croton sp. genetic diversity in the Department of Norte de Santander using the internal transcribed spacer (ITS) region of ribosomal DNA (rDNA)Estimating chlorophyll and nitrogen contents in maize leaves (Zea mays L.) with spectroscopic analysis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

AMADO-RODRIGUEZ, JEIMMI LILIANA et al. Efecto de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal sobre la fenología del cultivar de quinua Amarilla Marangani. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2022, vol.16, n.1, e13440.  Epub 14-Jan-2023. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2022v16i1.13440.

Las bacterias asociadas con las raíces de las plantas pueden generar diferentes respuestas en los rendimientos, principalmente en su crecimiento y desarrollo. Por esta razón, se realizó una investigación para evaluar el efecto de la inoculación bacteriana que promueve el crecimiento de las plantas sobre el rendimiento fenológico del cultivo de quinua Amarilla Maranganí, utilizando las cepas bacterianas Bacillus macerans, Bacillus laterosporus, Bacillus licheniformis, Bacillus cereus, Actinobacillus, Pseudomona aeruginosa, Coctel (una combinación de las bacterias caracterizadas), DIPEL® (Bacillus thuringensis subsp. Kurstaki) y control. La investigación comprendió la evaluación de la longitud de las plantas, las panojas, así como el número de inflorescencias y la producción de semilla, utilizando un diseño experimental completamente al azar. Los resultados mostraron que la aplicación de microorganismos favorece el crecimiento de las plantas. Actinobacillus aumentó el número de panículas y P. aeruginosa aumentó la producción de granos. Estos resultados confirmaron que el uso de microorganismos favorece los parámetros fenológicos de la quinua, lo que nos permite reconocer el potencial biológico de las bacterias que promueven el crecimiento en este cultivo y favorecer su uso en condiciones de baja disponibilidad de agua y nutrientes.

Palavras-chave : bacterias de suelo; inoculación; desempeño vegetal; rendimiento; cultivares Andinos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )