SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Relationship between knowledge, wisdom and values: An effort to legitimize wisdom beyond the sciencesCharacterization of working conditions of graduate physiotherapists at the University of Boyacá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

versão impressa ISSN 2027-8306versão On-line ISSN 2389-9417

Resumo

LOPEZ-DE PARRA, Lillyam; POLANCO-PERDOMO, Viviana  e  CORREA-CRUZ3, Lucelly. Mirada a las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte 2010 a 2017. Revista Investig. Desarro. Innov. [online]. 2017, vol.8, n.1, pp.77-95. ISSN 2027-8306.  https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7371.

El objetivo del artículo es identificar las características de la investigación realizada en las universidades de América Latina, sobre la formación investigativa, en el periodo comprendido entre 2010 y 2017. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo documental y descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por 56 investigaciones publicadas en español y consultadas en diversas bases de datos; se seleccionaron y sistematizaron en las categorías: países, objetivos, temas, enfoques metodológicos y técnicas, resultados, lo novedoso, ausente y las dificultades. En los resultados se destacan varias temáticas de investigación formativa: formación, productividad, representaciones sociales, percepciones y actitudes y, competencias y habilidades. Los países con mayor producción investigativa son: Colombia, México, Cuba, Chile, Perú y Venezuela. La metodología empleada es variada: cualitativa, cuantitativa, mixta o cualitativa-cuantitativa. Los avances se dan por las investigaciones explicativas que contribuyen a la formulación de teoría. Además, se resalta la importancia de la relación entre formación investigativa y el mejoramiento y cualificación de formación profesional. Surge la recomendación para la formación investigativa integral desde la formulación y desarrollo de proyectos pertinentes que impacten en la comunidad y promuevan la investigación, razón de ser de las universidades.

Palavras-chave : formación investigativa; estado del arte; universidad; Latinoamérica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )