SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2The ethnic business in Colombia: the case of Venezuelan entrepreneurs in Bucaramanga índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

versão impressa ISSN 2027-8306versão On-line ISSN 2389-9417

Revista Investig. Desarro. Innov. vol.10 no.2 Duitama jan./jun. 2020  Epub 19-Jan-2021

https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10773 

Editorial

Editorial

FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALESa 

a Editor, Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia


La edición de una revista académica implica el concurso de diversos actores, siendo el autor uno de los más importantes. Lo anterior debido a que el autor es el responsable de realizar la investigación, con los requerimientos científicos y éticos, que produce como resultado un manuscrito que refleja el proceso adelantado. Luego, el documento es sometido a la evaluación por pares, cuyo objetivo es validar lo reportado y brindar observaciones para mejorar la calidad del documento. En este punto, el autor debe efectuar las modificaciones sugeridas, tanto de forma como de fondo, realizando la corrección de estilo, sin alterar la esencia del trabajo. Luego, el editor verifica las modificaciones realizadas y presenta el manuscrito para su aceptación por parte del comité editorial.

El anterior es un proceso ampliamente conocido, que, con algunas variantes, se utiliza en la mayor parte de revistas académicas. Sin embargo, los autores nóveles, usualmente estudiantes de maestría que reportan los hallazgos de su trabajo investigativo, no son conscientes de su responsabilidad. Esto puede deberse a falta de formación, o, sencillamente, a que no dan importancia a todos los elementos del proceso editorial, generando demoras e incluso rechazo del manuscrito.

En este punto hago un llamado a todos los autores, nóveles y expertos, para que atiendan los lineamientos estipulados en las instrucciones para los autores, tales como: organización del manuscrito, elaboración de tablas y figuras con la calidad adecuada para su publicación, así como el uso de APA sexta edición en citas y referencias. El atender estos aspectos permite agilizar el proceso editorial, reduciendo a su vez los tiempos de publicación, con el consecuente beneficio para los usuarios de la revista.

En el presente fascículo, Vol. 10 No. 2, se incluyen doce artículos, resultado del proceso investigativo en temáticas relacionadas con administración, educación e ingeniería, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus investigaciones. Igualmente, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista; los requisitos de forma se pueden consultar al final de éste número o en nuestra página WEB, en las instrucciones para los autores.

Cordialmente,

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons