SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número7Benefactor Women in Southwestern Buenos Aires: the Case of Child Board of Bahía Blanca, 1906-1931 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versão On-line ISSN 2145-132X

Resumo

ODISIO OLIVA, Juan Carlos. El impacto socio-económico del Complejo Petroquímico de Bahía Blanca (Argentina) sobre su entorno local  . Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2012, vol.4, n.7, pp.12-47. ISSN 2145-132X.

El autor estudia el impacto que la creación y el funcionamiento del Complejo Petroquímico de Bahía Blanca (Argentina) tuvo sobre su espacio local. Repasa su historia regional, empresarial y económica desde la década de 1970, cuando empezó a planearse su implantación, para continuar con su complicada puesta en marcha, y así posteriormente analizar los distintos procesos de reconversión que se realizaron para llegar a la situación de importante adelanto productivo en que se halla el polo en la actualidad. El autor también expone ciertos presupuestos teóricos que guiaron la investigación sobre los problemas de la economía del espacio. Por último, articula la teoría económica y el análisis histórico buscando establecer hasta qué punto ha avanzado el proceso de desarrollo local de la ciudad de Bahía Blanca en torno al desempeño de ese enorme complejo industrial durante los últimos años.

Palavras-chave : economía regional; encadenamientos; polo industrial; petroquímica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )