SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23PazRed. A Virtual Education Proposal for Building Social Science Competencies for University StudentsLiteracy and the Digital Divide among Mexico's Indigenous Peoples, 1990-2015. Socioeconomic Effects índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versão On-line ISSN 2145-7778

Resumo

ARIAS-MARIN, Lida; GARCIA-RESTREPO, Gladis  e  CARDONA-ARIAS, Jaiberth Antonio. Evaluación psicométrica de una rúbrica para evaluación de prácticas profesionales desde la perspectiva de los estudiantes: un estudio de caso. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2020, vol.12, n.23, pp.60-83.  Epub 15-Jul-2020. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.1713.

Las prácticas profesionales son un elemento formativo esencial, debido a que su componente vivencial permite la valoración, entre otros, del impacto de la formación académica integral del estudiante. Por tanto, la evaluación de las prácticas profesionales es una fuente de información clave para la institución formadora. En este artículo se analiza la información obtenida de las evaluaciones realizadas por los estudiantes del pregrado en Microbiología de la Universidad de Antioquia entre 2009 y 2018. Un total de 335 evaluaciones fueron analizadas, empleando medidas de resumen y comparaciones entre las cohortes con intervalos de confianza para la media y Anova, en SPSS 25.0®. Asimismo, la rúbrica diseñada para evaluar tres dimensiones de la práctica (Programación, Administración/Gestión y Facilitador) se validó utilizando el Análisis Factorial Exploratorio y la determinación del Alfa de Cronbach. Los resultados muestran el impacto de la práctica profesional en las tres dimensiones evaluadas y en sus criterios. Los promedios de rendimiento son superiores al 90 %, con correlaciones positivas entre sí, sin diferencias significativas por cohortes, durante el periodo evaluado. Se demuestra así la perspectiva positiva de los estudiantes hacia la práctica profesional y los escenarios de práctica profesional disponibles para el programa; además se corrobora la efectividad de la rúbrica empleada como instrumento de evaluación.

Palavras-chave : aprendizaje experiencial; competencias en microbiología; instituciones académicas; participación de los estudiantes; prácticas profesionales; voz de los estudiantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )