SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número24Motivational Aspects to Stimulate Optimal Brain Activity in the Learning Process in a Virtual Learning EnvironmentBehavioral Correlates of Study Engagement in Chilean Engineering Students índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versão On-line ISSN 2145-7778

Resumo

TORO-GARAY, Giselle Helena; OTERO, Maria Paula; VALDERRAMA-ARDILA, Carlos  e  ESCOBEDO, Francisco Javier. Corredores de Panthera onca: un análisis espacialmente explícito de los impulsores del cambio de hábitat y las posibles áreas de conservación en el Bajo Magdalena, Colombia. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2021, vol.13, n.24, pp.79-97.  Epub 18-Mar-2022. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.1641.

El rango de distribución de Panthera onca se ha reducido debido a la transformación de hábitat a gran escala, caza intensiva, tráfico ilegal, fragmentación y la construcción de carreteras e infraestructuras. Como consecuencia, la población de jaguares ha disminuido, lo que ha generado que la especie haya cambiado de categoría vulnerable a especie amenazada. Debido a la importancia ecológica de esta especie, organizaciones como la Red Colombiana de Seguimiento de Fauna Atropellada han propuesto el establecimiento de corredores de vida silvestre. Pero se sabe poco sobre qué está impulsando estos cambios de hábitat y dónde deberían establecerse estos corredores. Para abordar esta falta de información, determinamos en un grado espacial la distribución actual y el acceso al hábitat de P. onca y evaluamos si estos factores están siendo impulsados ​​por deforestación, conflicto armado, expansión agrícola, urbanización y construcción de carreteras en el área del Bajo Magdalena en Colombia. Con estos resultados identificamos áreas potenciales para proponer corredores de conservación. Para hacer esto, utilizamos la información geoespacial disponible sobre la distribución de P. onca en las áreas vigiladas por la Corporación Autónoma Regional en los municipios de Puerto Salgar, Caparrapí y Guaduas, así como la red de transporte, la unidad administrativa y los datos de deforestación de 2010 a 2018. También calculamos las distancias del hábitat a los centros donde se encuentra la población y la distribución de P. onca en relación con las carreteras. Nuestros hallazgos sugieren que la población urbana y las carreteras afectan el 83 % del área total de su distribución; la deforestación aumentó en 47.9 km2 en el área de estudio de 105.24 km2 con 5.6 km2 solo en el hábitat de P. onca. Por tanto, concluimos que las iniciativas de conservación deben implementarse dentro del rango de distribución y las zonas de amortiguamiento de P. onca. En particular, la urbanización y la construcción de carreteras fueron variables muy influyentes asociadas con la pérdida del hábitat de P. onca. Además, se deben tomar en cuenta precauciones a lo largo de la carretera principal que conecta Puerto Salgar y Guaduas para mantener el flujo genético y el movimiento de la población de P. onca, ya que afecta a 87 km de este corredor propuesto.

Palavras-chave : Panthera onca; carreteras; corredor biológico; deforestación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )