SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Effect of Nursing Care Strategies in Older Adults with Impaired Mobility and Physical Health Behavior in Generating Wellness Center in the City of Bucaramanga. February to June 2010Reflections on the Feelings and Perceptions of these Mothers of Newborns with Low Weight índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973

Resumo

GARCIA-BAQUERO, Mónica; TOBON-BORRERO, Luz  e  RAMIREZ-DUARTE, María. Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en Villavicencio 2009-2010. Rev Cuid [online]. 2011, vol.2, n.1, pp.161-167. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.52.

Introducción: El consumo de alcohol acompañado del consumo de tabaco es un fenómeno que se encuentra profundamente arraigado en muchas sociedades y se ha convertido en uno de los factores de mayor riesgo sanitario. Objetivo: Identificar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas (alcohol y tabaco) en jóvenes de 14 a 20 años, estudiantes de primer semestre de las universidades que se encuentran en el municipio de Villavicencio. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo exploratorio, de corte trasversal. La población está conformada por 1878 estudiantes; que para el segundo semestre del año 2009 cursaban el primer semestre de formación universitaria. Resultados: La prevalencia de consumo de alcohol en algún momento de la vida en la población universitaria de Villavicencio se sitúa en el 95.6% (IC95: 93,9%-96,9%; DE: 0.21). En relación con la prevalencia de consumo de cigarrillo en algún momento de la vida en la población universitaria de Villavicencio se halla en el 47.4% (IC95: 43,9%-51%, DE: 0.49); el 34.5% de ese consumo se inició entre los 14 y los 18 años. Discusión y Conclusiones: En general se encuentra que las prevalencias de consumo de alcohol en todos los casos están por encima de las cifras nacionales, en contraste con las de cigarrillo, las cuales se encuentran por debajo. El alcohol en los menores de edad es un asunto de gran relevancia en la población universitaria: Uno de cada cuatro (1/4) de los encuestados consumen alcohol y uno de cada diez (1/10) fuman. Aunque el alcohol y el cigarrillo son sustancias socialmente aceptadas, se encontró que la prevalencia de consumo de alcohol es superior. Ambas sustancias proporcionan al consumidor mayor liderazgo y ego entre sus grupo social, sin embargo es de resaltar que el alcohol inhibe los prejuicios sociales, es un facilitador de expresión emocional y potencializador de relaciones sociales, produciendo una serie de efectos o consecuencias que son interpretadas como positivas, lo cual puede ocasionar un mayor consumo. (Rev Cuid 2011; 2(2): 161-67)

Palavras-chave : Prevalencia; Alcoholismo; Tabaquismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons