SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1DOR NEONATAL: A PERCEPÇÃO DA EQUIPE DE ENFERMAGEM NA UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATALSTRATEGIES USED BY NURSES IN THE PROMOTION OF BREASTFEEDING IN IMMEDIATE PUERPERIUM índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973

Resumo

INTERIAL GUZMAN, Ma. Guadalupe; CAMPILLO TOLEDANO, Claudia  e  AGUILAR BENITEZ, Ismael. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN DIABETES MELLITUS DE MÉXICO Y CUBA. Rev Cuid [online]. 2013, vol.4, n.1, pp.516-522. ISSN 2216-0973.

Introducción: Realizar un análisis comparativo del programa de educación en diabetes mellitus de México y Cuba. Materiales y Métodos: En este trabajo se utilizó una metodología de investigación comparativa, a través del Estudio de Casos; la técnica utilizada fue un análisis documental; se definieron dos categorías con criterios específicos: Contexto institucional del programa de educación en diabetes mellitus y la metodología de enseñanza del programa. Resultados: El diseño del programa de educación en diabetes mellitus de ambos países es similar; sin embargo, mientras el sistema de seguridad social de México está conformado por tres segmentos: instituciones de seguridad social, instituciones para personas sin seguridad social e instituciones privadas; Cuba tiene un sistema único de seguridad social. Respecto a la metodología de enseñanza y contenido temático del programa de educación en diabetes mellitus, ambos países tienen definido un equipo de proveedores de atención sanitaria; pero en Cuba, también se incluye al podiatra y a los pacientes que tienen experiencia y control adecuado de su diabetes; respecto al contenido temático, en México el programa es un curso básico respecto al conocimiento de la diabetes mellitus; en Cuba, además de la información básica, se incluyen aspectos esenciales para su tratamiento como son la solución de problemas, que permita generar cambios en su autocuidado y evite patrones perjudiciales de comportamiento diario. Discusión y Conclusiones: El diseño del programa de educación en diabetes mellitus en México y Cuba es similar; se identificaron diferencias tanto en el contexto institucional como en la metodología de enseñanza del programa. Es prioritario evaluar los resultados de este programa de salud para identificar sus debilidades y aciertos y poder implementar los cambios que se requieran en esta política de salud. (Rev Cuid 2013; 4(1): 516-22).

Palavras-chave : Diabetes Mellitus; Autocuidado; Política de Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons