SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Práticas seguras no manejo de vias aéreas de pacientes com Covid-19: revisão integrativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

JARAMILLO-DELGADO, Gonzalo Hernando; AGUDELO-ARIAS, Mariana; JARAMILLO-VARGAS, Juliana  e  MORENO-VILLA, Francia Elena. Reconocimiento de Saberes Tradicionales en Salud. Andes, Antioquia 2019: Aproximación Cualitativa. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.3, e1307.  Epub 07-Jun-2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1307.

Introducción:

revalorizar y resignificar la identidad de los saberes tradicionales en salud es retador, en una cultura mediada por la industrialización, perviviendo con un pasado histórico, patrimonial cultural y simbólico, desde una identidad mixturada que se conjuga en un sincretismo territorial, que persiste a través de huellas físicas y culturales de tradiciones mágico religiosas.

Objetivo:

reconocer las particularidades etnográficas de los agentes portadores de saberes populares en salud que les permite afianzar sus prácticas en el municipio de Andes- Antioquia. Y resignificar estas prácticas para recuperar sus entornos identitarios y rituales simbólicos, en la configuración de su identidad como cuerpo orgánico en los espacios sociales.

Metodología

: investigación cualitativa, de tipo descriptivo, con perspectiva etnográfica (microetnográfica), sistematizada a través de entrevistas a profundidad acompañadas de registros fotográficos y observaciones participantes.

Resultados:

se reconocen 48 agentes sociales entre 30 y 70 años, la mayoría asentados en la ruralidad. Entre ellos: sobanderos con secreto, sobanderos con dolor o componedores, hierbateros y rezanderos. Se reconoce su identidad diversa desde una emergencia mágica religiosa y se exponen las características de sus saberes heredados, en una ritualidad envolvente que los recrea y vitaliza en los espacios sociales.

Discusión:

se analizan los resultados en el marco del espacio social, multidimensional y complejo, a través de sus tres elementos: estructuras sociales, relaciones sociales y formas espaciales.

Conclusiones:

las formas espaciales trasladan el simbolismo al espacio social físico con características que afianzan el ejercicio de su saber y su identidad. La brecha entre los conocimientos occidentales y los saberes tradicionales se cierra cada vez más por la fuerza de sus realidades en la vida cotidiana, de una sociedad globalizada.

Palavras-chave : Medicina tradicional; Etnobotánica; Terapias Espirituales; Etnografía..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )