SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Representações sociais de mulheres sobre cateterização venosa para procedimento anestésico-cirúrgicoViolência obstétrica à luz da Teoria da Diversidade e Universalidade do Cuidado Cultural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

LOPES LIMA, Melina et al. Ruta formal en la red de atención en salud de pacientes con alta hospitalaria según morbilidad. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.1, e5.  Epub 07-Ago-2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1279.

Introducción:

La gestión de la información asociada a la multimorbilidad en la atención hospitalaria es crucial para la planificación de estrategias de prevención de problemas de salud en los pacientes de mayor riesgo, con el fin de permitir organizar los sistemas de salud de forma eficiente.

Objetivo:

Describir la ruta formal recorrida por los pacientes con y sin multimorbilidades con base en el uso de la red pública de salud después de la hospitalización.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo con datos primarios de 445 pacientes ingresados en un hospital universitario en 2018. Los datos se recolectaron mediante el análisis de historias clínicas y entrevistas telefónicas. Los resultados se analizaron a través de frecuencia absoluta y relativa.

Resultados:

Se elaboró un flujograma que representa los puntos de la red de atención en salud utilizados por el paciente tras el alta hospitalaria según la morbilidad. Se confirmó la existencia de una alta prevalencia de remisión (con multimorbilidad (CM): 93.52%, sin multimorbilidad (SM): 97.71%) y asistencia a atención secundaria, baja remisión (CM: 42.45% SM: 36.27%) y asistencia a atención primaria (CM: 61.29% SM: 64.81%); al incluir los tres niveles de atención en conjunto se evidenció una baja asistencia (CM: 17.98% SM: 21.89%) en ambos grupos investigados.

Discusión:

Se considera problemático la similitud en la asistencia en todos los puntos de la red por parte de ambos grupos, por tratarse de poblaciones desiguales y, en consecuencia, con necesidades diferentes.

Conclusiones:

Se señala la importancia de incentivar el seguimiento de los pacientes con multimorbilidades en la red de atención primaria, especialmente en el periodo posterior al alta hospitalaria y la necesidad de reforzar la red de atención en salud.

Palavras-chave : Atención Dirigida al Paciente; Multimorbilidad; Hospitalización; Prestación de Atención de Salud; Sistema Único de Salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )