SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Uso do Sistema de Informação de Imunização do Brasil: qual a realidade?Intervenções de enfermagem na inversão do estoma intestinal: uma revisão integrativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

OROZCO RESTREPO, Luz Angélica; CARDONA CANAS, María Fernanda  e  BARRIOS ARROYAVE, Freddy Andrés. Estimulación temprana en el hogar de infantes que asisten a un centro infantil. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.1, e13.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2142.

Introducción:

En el ambiente del hogar se propician estilos de crianza, aprendizajes, actividades, experiencias y estímulos que modulan la estimulación del niño(a).

Objetivo:

Identificar el grado de estimulación temprana y su relación con variables de tipología familiar y participación en el cuidado de niños(as) entre 1 y 4 años de un centro de desarrollo infantil en Pereira, Colombia, en 2019.

Métodos:

Estudio transversal. Se realizó un muestreo tipo censo que incluyó a todos los niños y cuidadores, que cumplían con los criterios de selección (niños sin antecedente de patologías neurológicas, consentimiento informado de cuidadores). Se midieron variables sociodemográficas y de tipología familiar. Se empleó el Inventario de estimulación temprana en el hogar HOME45 (Home Observation for Measurement of the Environment). Se realizó análisis univariado y bivariado. Para la asociación entre predictores y el puntaje global de estimulación temprana (desenlace: alta/media/baja) se efectuó una regresión logística ordinal.

Resultados:

Participaron 76 diadas madre-hijo. La mediana de edad de los niños fue 36 meses (RIQ=11, 12-48). El cuidado diario fue brindado en un 67% por la madre. Se evidenció una alta estimulación en el 50% de las diadas. Los predictores que redujeron la probabilidad de estimulación alta fueron (p<0,05): hábito de lectura (No, RP=0,29 (0,09-0,87)), participación en fiestas infantiles (No, RP=0,24 (0,07-0,79)), edad del cuidador (mayor a 36 años, RP=0,95 (0,92-1,00)), estrategia de corrección (castigo verbal o físico, RP=0,16 (0,03-0,98)).

Conclusión:

Corregir al niño mediante diálogo, incentivar la lectura y participar de fiestas infantiles, además de tener un cuidador menor de 35 años, fueron variables que incrementaron la probabilidad de presentar una alta estimulación.

Palavras-chave : Desarrollo infantil; Crianza del Niño; Relaciones Familiares; Conducta Infantil.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )