SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Forage yield and nutritive value of Arachis spp. genotypes in the Brazilian savanna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales

versão On-line ISSN 2346-3775

Resumo

GUENNI, ORLANDO et al. Estrategias de sobrevivencia de Centrosema molle y C. macrocarpum a la sequía. Trop. Grassl.-Forrajes Trop. [online]. 2017, vol.5, n.1, pp.1-18. ISSN 2346-3775.  https://doi.org/10.17138/tgft(5)1-18.

Entre 2011 y 2013 en un ambiente de trópico estacional seco de Maracay, Venezuela, fueron evaluados por su sobrevivencia a la sequía (baja disponibilidad de agua en el suelo) sendos genotipos de Centrosema molle y C. macrocarpum. Para el efecto en campo se determinaron los cambios en la humedad del suelo, las relaciones hídricas, el intercambio gaseoso de la hoja, la fluorescencia de la clorofila, el rendimiento del forraje y el índice de área foliar (IAF) en plantas bajo riego y con estrés por sequía. El agotamiento de la humedad en el suelo ocurrió principalmente entre 0 y 20 cm. En las plantas bajo condiciones de sequía, los valores mínimos foliares del contenido relativo de humedad, potencial hídrico (Pl) y fotosíntesis neta variaron, respectivamente, dentro de los rangos siguientes: 68 (C. molle) a 70% (C. macrocarpum), -1.6 (C. molle) a -0.9 MPa (C. macrocarpum), y 8 (C. molle) a 10 (imol/m2 por segundo (C. macrocarpum). Los movimientos foliares contribuyeron a la reducción de la alta incidencia de la radiación solar, aunque en las hojas estresadas de C. molle la eficiencia del Fotosistema II del cloroplasto fue disminuida. La biomasa aérea y el IAF fueron afectados solo en C. macrocarpum (45-50% de reducción). Las hojas de ambas especies se comportaron como isohídricas, aunque la caída más pronunciada del Pi en C. molle posiblemente es debida a un control menos efectivo de la pérdida de agua, induciendo así una mayor senescencia foliar. Los resultados sugieren que la sobrevivencia de estas especies ante la sequía está basada en la combinación de estrategias de evasión y tolerancia, donde la importancia relativa de ambas dependerá de la especie y la intensidad y duración del déficit hídrico. Se requieren más estudios con un número mayor de accesiones/genotipos para corroborar los resultados obtenidos.

Palavras-chave : Aclimatación; agua transpirable del suelo; estrés hídrico; leguminosas forrajeras tropicales; respuesta fisiológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )