SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Effects of deferred forage as winter cover on spring growth of the tropical grasses Chloris gayana and Panicum coloratum índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales

versão On-line ISSN 2346-3775

Resumo

VINUTHA, K.S.; KUMAR, G.S. ANIL; BLUMMEL, MICHAEL  e  SRINIVASA RAO, P.. Evaluación del rendimiento y de la calidad forrajera en la primera cosecha y la soca de líneas de sorgo. Trop. Grassl.-Forrajes Trop. [online]. 2017, vol.5, n.1, pp.40-49. ISSN 2346-3775.  https://doi.org/10.17138/tgft(5)40-49.

Mejorar el rendimiento y la calidad del forraje para la alimentación del ganado es un objetivo importante de fitomejoramiento en sorgo (Sorghum bicolor), debido al alto potencial de la especie para acumular biomasa, su alta productividad por unidad de agua utilizada y su capacidad de rebrotar después de la primera cosecha. En un experimento de campo en Patancheru, India, fueron evaluadas por rendimiento de forraje, calidad nutritiva y capacidad de rebrote 36 líneas nuevas de sorgo de 5 categorías diferentes: 12 líneas experimentales de doble propósito (grano, forraje); 6 accesiones de germoplasma de la colección del ICRISAT; 11 variedades e híbridos comerciales; 6 variedades forrajeras; y 1 línea de mutante bmr. En la primera cosecha, realizada 80 días después de la siembra, la producción promedio de MS fue de 22.87 t/ha, con un rango de 17.32-33.82 t/ha), mientras que en la segunda, realizada 80 días después de la primera, disminuyó (P <0.05) alcanzando un promedio de 8.47 t/ha (rango 3.2-17.42 t/ha). La concentración promedio de nitrógeno en el forraje no varió entre cortes (2.56 vs. 2.40%, respectivamente), pero sí se observó una alta variación entre las líneas (2.06-2.89%). La línea N 610 presentó la mayor concentración de N (2.89%), seguida por las líneas SSG 59 3 (2.86%) y SX 17 (2.81%). La concentración más alta de fibra detergente ácida se registró para ICSV 12008 (42.1%), seguida por CO 31 e IS 34638 (40.0%). Los porcentajes más bajos de lignina detergente ácida se observaron en las líneas MLSH-296 Gold (3.59%), ICSV 700 (3.75%) e ICSSH 28 (3.83%). La mayor concentración de energía metabolizable (promedio de 8.34 MJ/kg MS) se presentó en las líneas N 610, Phule Yashodha y SX 17, mientras que la digestibilidad in vitro de la materia orgánica varió de 52.5 a 62.6%. En el forraje de la primera cosecha se encontraron concentraciones mucho más altas de dhurrina, un glucósido cianogénico, que en la soca (639 vs. 233 ppm, respectivamente), con rangos de 38 a 2,298 ppm y de 7 a 767 ppm, respectivamente. No se encontró correlación significativa entre la concentración de dhurrina y el rendimiento de materia seca, por lo que programas de fitomejoramiento y selección buscando concentraciones bajas de dhurrina no estarían comprometiendo el rendimiento. Por tanto, proyectos de fitomejoramiento de sorgo podrían enfocar simultáneamente tanto la calidad de la biomasa como su cantidad.

Palavras-chave : Calidad forrajera; capacidad de rebrote; digestibilidad in vitro de la materia orgánica; glucósido cianogénico; producción de materia seca.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )