SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2MULTIPLE MYELOMA AND LIGHT-CHAIN AMYLOIDOSIS: A RARE PRESENTATIONCORONARY CAMERAL FISTULA: CASE REPORT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Case reports

versão impressa ISSN 2462-8522

Resumo

FIGUEROA-BLANCO, Andrés Felipe  e  MONTANEZ-ALDANA, Miguel Ángel. HERLYN-WERNER-WÜNDERLICH SYNDROME: CASE REPORT. Case reports [online]. 2018, vol.4, n.2, pp.111-117. ISSN 2462-8522.  https://doi.org/10.15446/cr.v4n2.69279.

Introducción.

El síndrome de Herlyn-Werner-Wünderlich (HWW) es una asociación de tres alteraciones anatómicas urogenitales de baja incidencia. Las alteraciones müllerianas son poco comunes y suelen ser hallazgos incidentales, por lo que se encuentran subdiag-nosticadas y poco se conoce su génesis o su relación con tener más probabilidad de expresión en el lado derecho.

Reporte de caso.

Se trata de una paciente de 17 años quien consultó por dolor abdominal hipogástrico de fuerte intensidad ligado a sangrado fétido. En el examen físico se encontró tabique vaginal y en las imágenes complementarias se evidenció útero didelfo y agenesia renal, diagnosticando así síndrome HWW. Igualmente, se documentó piómetra y hematocolpos que se manejaron con terapia de antibióticos; dada la adecuada respuesta al tratamiento, se dio egreso hospitalario con seguimiento por consulta externa, pues el manejo definitivo no se pudo proporcionar durante la estancia hospitalaria.

Discusión.

Una causa de abortos a repetición es la presencia de síndrome HWW; sin embargo, al ser correctamente diagnosticado, se puede dar un tratamiento definitivo que disminuya las perdidas concepcionales y colecciones hematopurulentas urogenitales.

Conclusiones.

El síndrome HWW es una malformación poco común que aumenta el riesgo de padecer cuadros infecciosos ginecológicos o colecciones hemáticas. El tratamiento definitivo consiste en el manejo quirúrgico del tabique vaginal que mejora la calidad de vida y disminuye el riesgo de morbilidades asociadas a la patología.

Palavras-chave : Anomalías Urogenitales; Síndrome; Genitales Femeninos; Útero; Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos; Piómetra.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )