SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1EXTRANODAL NK/T-CELL LYMPHOMA, NASAL TYPE: CASE REPORTSPONTANEOUS LUNG HERNIATION: A CASE REPORT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Case reports

versão impressa ISSN 2462-8522

Resumo

GONZALEZ-MARINO, Mario Arturo. PRIMARY LYMPHOMA OF THE UTERINE CERVIX: CASE REPORT. Case reports [online]. 2021, vol.7, n.1, pp.15-21.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2462-8522.  https://doi.org/10.15446/cr.v7n1.86057.

Introducción.

El linfoma primario del cuello uterino es una patología infrecuente, de síntomas inespecíficos y que pocas veces altera el examen de citología del cuello uterino dado que se desarrolla en el estroma cervical. Para su tratamiento existen varias opciones, incluyendo quimioterapia, radioterapia y cirugía, así como combinaciones de estas. La localización única del linfoma en el cuello uterino se considera un factor de buen pronóstico.

Presentación del caso.

Paciente femenina de 49 años, quien consultó por dolor pélvico y flujo y sangrado genital. Se ordenó colposcopia por reporte de ASC-H (células escamosas atípicas que no excluyen lesiones intraepiteliales de alto grado) en citología vaginal. La biopsia reportó linfoma difuso de células B grandes, el cual se trató con rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisolona por tres ciclos, y con rituximab, ifosfamida, carboplatino y etopósido por dos ciclos; este cambio se hizo debido a una mala respuesta con el primer esquema. Se realizó nueva biopsia después del último ciclo de quimioterapia con reporte de pólipo de tipo endocervical y abundantes grupos de células glandulares con atipia focal. Los estudios de imágenes diagnósticas posteriores al tratamiento reportaron engrosamiento concéntrico de la unión entre cuello uterino y vagina. A los 7 años del diagnóstico del linfoma se realizó otra biopsia que resultó negativa para displasia o malignidad. Al momento de la elaboración del presente reporte, 10 años después del diagnóstico, la paciente se encontraba asintomática y libre de enfermedad.

Conclusiones.

El linfoma primario del cuello uterino es una patología rara que en pocas oportunidades se evidencia con anormalidad en la citología vaginal como en el caso reseñado. Dado este hallazgo se realizó una colposcopia mediante la cual se confirmó el diagnostico de linfoma difuso de células B grandes. Se presenta un caso con evolución satisfactoria y supervivencia libre de enfermedad después de 10 años.

Palavras-chave : Cuello uterino; Linfoma; Neoplasias.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )