SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.1Characterization of adult patients with systemic sclerosis in a reference center from northwestern Colombia: A descriptive survey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Reumatología

versão impressa ISSN 0121-8123

Rev.Colomb.Reumatol. vol.27  supl.1 Bogotá dez. 2020  Epub 21-Ago-2021

https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.10.001 

Editorial

La esclerosis sistémica, un enfoque integral

Yannick Allanorea 

Gerardo Quintana-Lópezb  * 

aCentre de Référence Maladies Auto-immunes Systémiques Rares, INSERM U1016, Institut Cochin, Hôpital Cochin, Paris, France

bREUMAVANCE Group, Rheumatology Section, Department of Internal Medicine, Fundación Santa Fe de Bogota University Hospital and Department of Internal Medicine, School of Medicine, Universidad Nacional de Colombia, Carrera 30 No. 45-03, Postal Code 111321, Bogota, DC, Colombia


Con total agrado presentamos este primer suplemento especial para la Revista Colombiana de Reumatología, después de haber concertado entre el Comité Editorial y la Junta Directiva de la Asociación, la activación de esta modalidad de monográficos y con lo cual se pretende aumentar el número de publicaciones de la revista de 4 a 6 al año. Bien vale la pena mencionar que nuestra revista ha tenido un crecimiento interesante y para tener una dinámica especial, viene muy bien tener dos suplementos al año, dedicados a la actualización de las enfermedades que usualmente abordamos en nuestra práctica diaria.

En esta ocasión hemos decidido comenzar con el especial de esclerosis sistémica con el apoyo de los colegas que se han interesado por la enfermedad y cuya iniciativa se planteó después del curso en la ciudad de Montería en el 2016. Buscamos tener un abordaje integral de los tópicos más relevantes de la enfermedad y que dan cuenta de los avances indudables que en el campo de diagnóstico y tratamiento se tienen para el mejor abordaje de los pacientes.

Con esto, esperamos que todos nuestros lectores tengan un acercamiento significativo en todos los tópicos abordados, buscando cerrar las brechas en la heterogeneidad clínica que frecuentemente vemos al abordar a los pacientes con esta enfermedad. También un agradecimiento especial a todos los autores que contribuyeron en este número por su gran esmero y tiempo dedicado a cada uno de los capítulos.

* Autor para correspondencia. Correo electrónico: ge_quintana@yahoo.com (G. Quintana-López).

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License