SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Food processing trends in the context of COVID-19 and global globalization índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Resumo

MELO-LOZANO, HAROLD-ANDRES,  e  AFANASJEVA, NATALIA,. Efecto de la aplicación de biochar en la actividad microbiana en suelos: Revisión. Rev.Bio.Agro [online]. 2023, vol.21, n.2, pp.210-226.  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/rbsaa.v21.n2.2023.2197.

El biochar (BC) se presenta como una enmienda para suelos a partir del residuo de pirólisis de biomasa, que promueve el incremento de las comunidades bacterianas y micorrícicas benéficas y de nutrientes elementales para la fertilidad vegetal; por sus características, aporta carbono recalcitrante, genera cambios fisicoquímicos positivos como el incremento del pH, el aumento de la retención de agua en suelo y en la capacidad de intercambio catiónico. La mayoría de los artículos sobre BC se enfocan en evaluar los resultados de variables fisicoquímicas del suelo, sin embargo, son escasos los estudios que expliquen cómo y porqué el BC incrementa las comunidades microbianas benéficas para el crecimiento vegetal, razón por la cual es necesario analizarlos selectivamente para definir las causas y los efectos de la interacción entre el BC y los microorganismos del suelo. Esta revisión examina publicaciones de los últimos 12 años de investigación sobre el BC en diferentes bases de datos (ScienceDirect, Scopus, Springerlink, SciELO, Google Scholar), enfocándose en los años (2020-2022), con el fin de elucidar los mecanismos subyacentes que permiten la interacción entre BC-comunidades microbianas del suelo y sus beneficios como enmienda agrícola. La hipótesis aceptada es que la alta porosidad del BC que puede servir como “microhábitat” permite las condiciones ideales de espacio, temperatura, humedad y alimento para alterar los niveles de rizobacterias y hongos micorrícicos involucrados en la solubilización de nutrientes como N, P y K aumentando los niveles exo-enzimáticos de deshidrogenasa, β-glucosidasa, ureasa entre otras, mejorando la fertilidad del suelo y el crecimiento de plantas.

Palavras-chave : Biocarbón; Biodisponibilidad; Crecimiento vegetal; Comunidad microbiana; Enmienda del suelo; Enzimas; Micorrizas; Porosidad; Simbiosis; Rizobacterias..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )