SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Estudo de estabilidade da eletrossíntese e do desempenho eletroanalítico do compósito poli(l-metionina)-nano-Au na presença de dopamina e de ácido úricoSaponins of Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): a by-product with high biological potential índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versão impressa ISSN 0034-7418

Resumo

PASTUNA-PULLUTASIG, Alex et al. Microencapsulación de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) mediante secado por aspersión. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2016, vol.45, n.3, pp.422-437. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v45n3.62029.

El objetivo de esta investigación fue microencapsular aceite de sacha inchi mediante secado por aspersión, con el fin de evitar las reacciones oxidativas de degradación, dado su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, los cuales presentan grandes beneficios para la salud. Empleando maltodextrina y goma arábiga en una proporción ( 1:1 ), se evaluó la temperatura de entrada y la carga de aceite, siendo 150 °C y 33% las mejores condiciones de trabajo durante el proceso de secado. Se obtuvo un rendimiento y eficiencia de microencapsulación de 82,10 ± 0,99% y 93,90 ± 0,56%, respectivamente. Cabe mencionar que esta investigación es la primera en emplear la técnica de secado por aspersión, y como agentes formadores de la pared polimérica la mezcla de maltodextrina y goma arábiga en la microencapsulación de aceite de sacha inchi. Mediante análisis fisicoquímico, se evaluó la humedad del aceite de sacha inchi microencapsulado, manteniendo un contenido de humedad a las 26 semanas de 4,60 ± 0,02%. Al utilizar cromatografía de gases se encontró que no existe variación en cuanto al perfil de ácidos grasos antes y después de la microencapsulación, y mediante espectroscopía infrarroja se demostró que el aceite de sacha inchi se encuentra en el interior de las microcápsulas. La microscopía electrónica de barrido permitió observar que las microcápsulas presentan forma esférica con una superficie lisa y libre de poros, lo que evita la exposición directa del aceite a las diferentes condiciones ambientales.

Palavras-chave : Microencapsulación; sacha inchi; secado por aspersión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons