SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número3Analysing maternal deaths caused by haemorrhage in the department of Antioquia, Colombia from 2004 to 2005Efficacy of endocervical curettage in colposcopic assessment of patients having abnormal squamous pap smear índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434versão On-line ISSN 2463-0225

Resumo

LATORRE-LATORRE, José Fidel; CONTRERAS-PEZZOTTI, Leddy Marina; GARCIA-RUEDA, Susana  e  ARTEAGA-MEDINA, Juan. La depresión postparto en madres adolescentes de Bucaramanga, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2006, vol.57, n.3, pp.147-155. ISSN 0034-7434.

La depresión, más frecuente en la mujer, es un problema mundial, cuyas probabilidades de padecerla aumentan durante el puerperio. Las cifras de incidencia de depresión en el posparto son variables pero, en algunas comunidades latinoamericanas, se han informado valores superiores al 20%. Se ha reportado incremento de la incidencia durante la adolescencia. En Colombia no se conocen cifras en madres de esta edad. Objetivos: establecer la incidencia de depresión posparto en adolescentes de Bucaramanga y compararla con la presentada en mujeres mayores. Métodos: estudio de cohorte (mayo/2003 - abril/2004) con 286 mujeres puérperas provenientes de once centros asistenciales de Bucaramanga y seguidas seis semanas. Se recogió información sobre aspectos sociodemográficos, variables obstétricas, antecedentes psiquiátricos, datos del recién nacido y lactancia. El diagnóstico de depresión posparto fue establecido por un psiquiatra de acuerdo con criterios de DSM IV. Se midieron tasas de incidencia por grupos de edad, se calcularon razones de tasas y se ajustó el riesgo de padecerla por regresión de Cox. Resultados: la tasa de incidencia de depresión posparto en adolescentes fue de 0,6 casos/1.000 días - persona (IC 95% 0,07-2,2); en mujeres de 21 a 34 años fue de 1,0 caso/1.000 días - persona (IC 95% 0,3-2,0); y de 1,9 casos/1.000 días - persona (IC95% 0,3-5,4) en mujeres mayores. Cuando se hizo ajuste, el hazard ratio fue de 3,0 (IC95% 0,3-29,9) para las mujeres de 21 a 34 años y de 7,4 (IC 95% 0,6-95,6) para las madres mayores de 34 comparándolas con adolescentes. Conclusiones: la depresión posparto constituye un problema de salud frecuente en Bucaramanga. Las madres adolescentes no presentan un riesgo mayor que el de otras mujeres.

Palavras-chave : depresión posparto; tasa de incidencia; edad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons