SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número3Extreme maternal morbidity: an opportunity to learn from successful experiences in handling obstetric complicationsExtreme maternal morbidity in Clinica Rafael Uribe Uribe, Cali, Colombia, from January 2003 to May 2006 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434versão On-line ISSN 2463-0225

Rev Colomb Obstet Ginecol v.58 n.3 Bogotá jul./set. 2007

 

Fernando Arias, M.D.
Obituario

Fernando Arias, M.D.
Obituary

 

El día martes 7 de agosto de 2007 murió en la ciudad de Toledo, (Ohio – EE.UU) el doctor Fernando Arias. Luego de una relativamente corta enfermedad murió como consecuencias de complicaciones de cáncer.

Fernando Arias nació un 11 de junio de 1934 en la ciudad de Calarcá (Quindío). Uno de nueve hijos de Fernando Arias Ramírez y de Emilia Aguirre. Sus padres desde muy temprano identificaron su notable desempeño académico y a la edad de 12 años fue enviado a Bogotá donde luego de terminar en el colegio en el Liceo La Salle, ingresó a la Universidad Nacional de donde se graduó como medico cirujano en 1957. En 1961 viajó a los EE.UU y obtuvo un doctorado (PhD) en bioquímica en la Universidad de Tulane (New Orleans). A su regreso al país en 1964, fue nombrado director del departamento de ciencias basicas de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Posteriormente, decidió viajar a Medellín, donde ocupó la decanatura de la facultad de ciencias y humanidades de la Universidad de Antioquia. En 1969, regresa a los EE.UU a adelantar un fellow en bioquímica reproductiva en la Universidad de Kansas. En 1971, se traslada a la ciudad de St Louis (Mo) y adelanta la especialización de ginecología y obstetricia en Washington University -Barnes Hospital y posteriormente una subespecialización en medicina materno fetal. En Washington University desde 1974 hasta 1982 fue fellow, profesor asociado, posteriormente profesor titular y finalmente director de la división de medicina materno fetal. Desde 1982 hasta 1998, ejerció en el St John’s Mercy Medical Center, como director de la división de medicina materno fetal. En 1998, el doctor Arias se traslada a Toledo donde es nombrado profesor de ginecología y obstetricia de la Universidad de Toledo, cargo en el cual permaneció hasta 2 meses antes de su muerte.

Como médico fue un académico incansable, inquieto investigador e incondicional con sus pacientes. Muchos fuimos beneficiarios de sus enseñanzas. Generaciones de estudiantes de medicina, internos y residentes aprendimos medicina materno fetal y obstetricia en su texto y escritos. Otros tuvimos el privilegio de trabajar a su lado siendo siempre un exigente profesor, buen consejero y un auténtico forjador de médicos. Siempre permaneció atento al desarrollo de la obstetricia colombiana; repetitivamente y en forma desinteresada aceptó médicos colombianos como rotantes bajo su cargo y siempre estuvo dispuesto a colaborar en eventos científicos nacionales. Durante su vida académica publicó más de 50 artículos en revistas de nuestra especialidad y el tradicional texto: “Practical Guide to High Risk Pregnancy and Delivery”, el cual ha sido traducido al español, ruso y alemán; próximamente será publicado su tercera edición.

Como persona, fue también exigente pero a la vez generoso y buen amigo. Sólido en sus convicciones. Mas allá de su faceta académica conocí en él a un romántico y a un sorprendente soñador de oficio. Gran deportista, en sus anos mozos practicó el fútbol. Posteriormente el ciclismo y el atletismo. Corrió alrededor de 10 maratones, incluyendo Boston. Fernando Arias fue un estudioso de la felicidad y entusiasta analista del comportamiento humano. Como su alumno, puedo afirmar que su gran legado fue más allá del ámbito académico. Disfrutaba disertar de temas que no están en los libros. Fue un convencido que el ser humano se acerca a la felicidad en la medida en que aprende a ser consecuente. Que sus actos sean consecuentes con lo que dice y siente. Fue maestro de tópicos como el verdadero significado de la honestidad, la lealtad y la amistad y cómo estas pueden prevalecer, aun en el difícil escenario de la vida y la medicina modernas. Con la muerte de Fernando Arias se cierra un capítulo de la medicina materno fetal colombiana. Luego de la dolorosa enfermedad que terminó por doblegarlo, su muerte fue tranquila. Murió en paz, en casa; rodeado de su amada Andrea, su familia y algunos amigos. Satisfecho de su existencia. Su único sueño no cumplido: morir en Colombia.

Quizás el mejor homenaje en su memoria, de quienes no queremos olvidar al hombre, al médico, al amigo y al padre es siempre recordarlo en escenarios académicos.

Andrés Sarmiento R., M.D.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons