SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Progesterone receptor antagonists (PRAs) and progesterone receptor selective modulators (SPRMs): applications in gynaecology and obstetricsThrombosis of cerebral venous sinuses and possible association with antinuclear antibodies: A report of two cases and a review of the pertinent literature índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434versão On-line ISSN 2463-0225

Resumo

CONTRERAS-ZUNIGA, Eduardo; ARANGO, Luis Guillermo; ZULUAGA-MARTINEZ, Sandra Ximena  e  OCAMPO, Vanesa. Diabetes y embarazo. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2008, vol.59, n.1, pp.38-45. ISSN 0034-7434.

Objetivo: el objetivo del presente trabajo es revisar la epidemiología, la clasificación clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes pregestacional y gestacional. Materiales y métodos: con las palabras clave diabetes, diabetes gestacional, diabetes pregestacional, y embarazo se buscó información en la bases de datos de Pubmed/Medline, Cochrane, SciELO, al igual que en las referencias de los artículos de revistas y textos, especialmente de los últimos cinco años. El resultado de esta búsqueda arrojó 79 referencias, de lascualessetomaronlas35másrelevantes,teniendo en cuenta principalmente metaanálisis, artículos de revisión, estados del arte, estudios aleatorizados doble ciego y guías clínicas. Resultados: el buen control de la glicemia en el embarazo evita o disminuye las complicaciones maternas y fetales. En el 0.2-0.3% de todos los embarazos se conoce que la mujer ha tenido diabetes previa a la gestación, y la diabetes gestacional complica el 1-14 % de los embarazos. El criterio de la OMS exige una glicemia > 140 mg/dl a las dos horas de postcarga con 75 g de glucosa oral para hacer el diagnóstico de diabetes gestacional. También se puede hacer el diagnóstico con dos glicemias de ayuno > 105 mg/dl o una glicemia de ayuno > 126 mg/dl o una glicemia en cualquier momento > 200 mg/dl. Conclusión: un mejor control de las cifras de glucemia durante el embarazo está asociado a un mayor bienestar fetal.

Palavras-chave : diabetes; diabetes pregestacional; diabetes gestacional; embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons