SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Interpreting obstetric and gynaecological disease screening and diagnostic test performanceAcardius acormus: an atypical presentation in twin pregnancy: A literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434versão On-line ISSN 2463-0225

Resumo

CONTRERAS-ZUNIGA, Eduardo; MOSQUERA-TAPIA, Ximena; DOMINGUEZ-VILLEGAS, María Cristina  e  PARRA-ZUNIGA, Erika. Síndrome de Sheehan: descripción de un caso clínico y revisión de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.60, n.4, pp.377-381. ISSN 0034-7434.

Introducción: la necrosis hipofisaria posparto o síndrome de Sheehan se presenta secundaria a una hemorragia obstétrica, ocasionando un colapso circulatorio intenso el cual, a su vez, predispone a la isquemia de la hipófisis aumentada de tamaño. Objetivo: presentar un caso clínico de una paciente quien consultó por manifestaciones tardías de este síndrome y hacer una revisión de la literatura. Metodología: se buscó información en la bases de datos de PubMed/MEDLINE, Cochrane y SciELO; así como en referencias de artículos de revista y textos principalmente de los últimos cinco años. Seguidamente, se tomaron los siete artículos más relevantes según la calificación de la revista en donde fueron publicados. Resultados: la característica clínica del síndrome de Sheehan que se manifiesta con mayor frecuencia es la incapacidad para lactar debido a una producción insuficiente de prolactina. Otras manifestaciones tardías incluyen: secreción inadecuada de la hormona antidiurética y deficiencias en la secreción de cortisol, de hormona tiroidea y de gonadotrofinas. Es importante que el obstetra y el médico general sepan reconocer este síndrome, ya que la pérdida aguda del funcionamiento de la adenohipófisis puede ser de mal pronóstico si no se realiza un reemplazo hormonal adecuado. Además, el buen control hormonal evita o disminuye las complicaciones metabólicas y cardiovasculares. Conclusión: el síndrome de Sheehan es una enfermedad poco frecuente, la cual es difícil de diagnosticar tempranamente. Asimismo, requiere una terapia de reemplazo hormonal con controles permanentes clínicos y paraclínicos.

Palavras-chave : panhipopituitarismo; síndrome de Sheehan; necrosis hipofisiaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons