SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Depression and associated factors in pregnant and non-pregnant adolescent women in Medellín, Colombia, 2009: Cross sectional studyA pilot study of the frequency of genital tract infection in symptomatic women and the use of rapid diagnostic tests in two groups of women from Bogotá, Colombia, 2008 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434versão On-line ISSN 2463-0225

Resumo

MOTATO M., Yamileth; SAAVEDRA-SAAVEDRA, Jaime  e  MOYANO, Martha N.. Relación entre las características espermáticas poscapacitación y la fertilización oocitaria humana en la técnica de fertilización in vitro. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2010, vol.61, n.3, pp.214-219. ISSN 0034-7434.

Objetivo: establecer la relación entre las características espermáticas poscapacitación y la fertilización de oocitos donados y morfológicamente maduros (estadío MII) en la técnica de fertilización in vitro (FIV). Metodología: se realizó un estudio de corte transversal entre enero de 2003 y diciembre de 2007 en el Centro de Biomedicina Reproductiva del Valle (Fecundar) en Cali (Colombia). En este estudio, se incluyeron 64 muestras seminales de pacientes que se sometieron a la técnica de FIV y ovodonación. Se comparó la proporción de fertilización de las muestras, asumiendo como apropiada una proporción mayor o igual a 80%. También se utilizó un modelo de regresión logística para determinar las variables que contribuyeron a presentar una mayor probabilidad de fertilización. Resultados: se incluyeron 64 muestras seminales, de un total de 76, que cumplieron con los requisitos establecidos. En el análisis estadístico se evidenció que la fertilización se afectó por la motilidad poscapacitación tipo a mayor o igual a 25%. El índice de teratozoospermia y los días de abstinencia sexual no afectaron la fertilización oocitaria. Conclusiones: en los individuos de este estudio la motilidad espermática tipo a poscapacitación mayor a 25% fue la variable que más influyó en una apropiada fertilización oocitaria en la técnica de FIV.

Palavras-chave : características espermáticas; fertilización oocitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons