SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Cost-effectiveness analysis of using calcium plus conjugated linolenic acid for preventing pregnancy-induced hypertension in females at risk in ColombiaA cross-sectional study of the association between the presence of medical students attending obstetric patients and indicators of their healthcare quality in a teaching hospital in Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434

Resumo

NAVARRO-CARBONELL, Doris Elena; PULIDO-TORRES, Carlos; SAA-MADRINAN, Ángela María  e  LUCENA-QUEVEDO, Elkin. Comparación de la calidad embrionaria entre fertilización in vitro (FIV) y cultivo intravaginal de ovocitos (INVO) en el Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad - CECOLFES, Bogotá, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.63, n.3, pp.227-233. ISSN 0034-7434.

Objetivo: comparar la calidad embrionaria y describir las tasas de implantación, embarazo y aborto en las técnicas de fertilización in vitro (FIV) y el cultivo intravaginal de ovocitos. Materiales y métodos: cohortes históricas de pacientes con tratamiento de fertilización in vitro y el cultivo intravaginal de ovocitos en el Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad (Cecolfes) durante el año 2010. Se incluyeron 137 pacientes aspiradas dentro de los cuatro grupos de estudio: Grupo 1, FIV/Incubadora; Grupo 2, FIV/INVO; Grupo 3, ICSI/INVO, y Grupo 4, ICSI/Incubadora. Se midió el peso de la paciente, el número de ovocitos recuperados y óvulos maduros (MII), la tasa de implantación y la tasa de embarazo y aborto en cada uno de los grupos. Se realizó análisis mediante la prueba de Kruskal-Wallis; la calidad embrionaria fue evaluada con un análisis de covarianza multivariado (MANOVA). Resultados: se observó diferencia significativa en la calidad embrionaria entre las dos técnicas FIV e INVO (p = 0,0388). En la técnica INVO se presentaron mayores tasas de división embrionaria (µ = 7,35/INVO frente a 6,64/Incubadora) y menor fragmentación (µ = 4,67/INVO frente a 4,59/ Incubadora). En cuanto a la tasa de implantación, embarazo y aborto se obtuvieron más altos porcentajes en los grupos INVO. Conclusión: la técnica INVO se asoció a mejor calidad embrionaria. Las tasas de implantación, embarazo y bajas tasas de aborto son semejantes a las descritas en la técnica FIV.

Palavras-chave : cultivo intravaginal de ovocitos (INVO); fertilización in vitro (FIV); complejo cúmulus-corona-oocito (CCCO); metafase II (MII).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )