SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Human papillomavirus research trends in Latin American compared to high income countriesPopulation study of maternal mortality due to sepsis in Antioquia, Colombia, between 2004 and 2014: an overview of the challenge of timely identification and treatment índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434

Resumo

LOPEZ-GARCIA, Luis Felipe; RUIZ-FEMANDEZ, Diana Paola; ZAMBRANO-CERON, Carlos Germán  e  RUBIO-ROMERO, Jorge Andrés. Incidencia de hemorragia posparto con base en el uso terapéutico de uterotónicos. Resultados maternos en un hospital de mediana complejidad de Bogotá, Colombia, 2016. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2017, vol.68, n.3, pp.218-227. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.2916.

Objetivo:

Describir la incidencia de hemorragia obstétrica posparto (HPP) severa por el uso de medicamentos uterotónicos, como también las intervenciones realizadas y los desenlaces maternos en las primeras 24 horas.

Materiales y métodos:

Serie de casos de gestantes que presentaron HPP luego de parto vaginal o cesárea entre el 1 de febrero y el 31 de octubre de 2016, según el uso terapéutico de uterotónicos, en una institución pública de mediana complejidad en Bogotá. Muestreo consecutivo. Se midieron las características sociodemográficas, clínicas y los factores de riesgo para HPP. Como desenlace se determinó la causa de la hemorragia, grado de choque, sangrado posparto estimado, activación del código rojo obstétrico, intervenciones realizadas, ingreso a unidad de cuidado intensivo, necesidad de transfusión sanguínea y mortalidad. Se realizó análisis descriptivo.

Resultados:

De 1.633 nacimientos (1.080 partos y 553 cesáreas) se presentaron 35 (2,1 %) casos de HPP por uso de oxitócicos (26 y 9 respectivamente), y se activó el código rojo obstétrico en 11 casos (0,67 %). No hubo mortalidad materna. La principal causa de HPP fue hipotonía uterina 29/35 (82 %), y en el 82,8 % de los casos se resolvió con manejo médico; 4/35 (11,4 %) requirió taponamiento uterino adicional para control del sangrado; 2/35 (5,6 %) de las mujeres requirió manejo quirúrgico: sutura hemostática 1/35 (2,8 %) e histerectomía 1/35 (2,8 %).

Conclusiones:

La identificación de HPP severa por criterios más reproducibles para iniciar el tratamiento oportuno podría ser más efectiva y segura en cuanto a resultados maternos.

Palavras-chave : hemorragia posparto; parto; taponamiento uterino con balón; evaluación de resultados.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )