SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Predictive performance of fetal growth restriction criteria for adverse perinatal outcomes in a hospital in Popayán, ColombiaPrimary HPV-DNA screening in women under 30 years of age: health technology assessment índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434versão On-line ISSN 2463-0225

Resumo

GAVIRIA-ARBELAEZ, Silvia Lucia et al. Prevalencia del riesgo de depresión y preocupaciones en mujeres gestantes en el contexto de la pandemia por COVID-19 en Antioquia, Colombia, 2020-2021. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2022, vol.73, n.2, pp.194-202.  Epub 30-Maio-2022. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3821.

Objetivos:

Describir la prevalencia de los síntomas de depresión y las preocupaciones que afectaron a las gestantes durante la pandemia por COVID-19.

Materiales y métodos:

Estudio transversal descriptivo, se incluyeron mujeres gestantes, con acceso a un medio tecnológico (celular, computador o tableta) y conectividad a internet, residentes en Antioquia, Colombia. Se excluyeron mujeres con analfabetismo literario y tecnológico. Se encuestaron, en línea, las condiciones sociodemográficas y clínicas basales y las principales preocupaciones generadas por la pandemia, además se aplicó la Escala de Depresión de Edimburgo (EPDS) para medir el riesgo de depresión. Se usó el software Jamovi para el procesamiento y análisis estadístico.

Resultados:

Se encuestaron 345 mujeres gestantes de 15 a 44 años, se identificó una prevalencia de riesgo de depresión en 30,4 % de las mujeres encuestadas. Se identificó violencia intrafamiliar en el 4,9 % y ausencia de red de apoyo en el 8,4 %. Se encontraron como mayores preocupaciones temor a ser separadas del bebé el día del parto, la posibilidad de no tener acompañante durante el parto, y temor al contagio por los efectos en el bebé in útero o en el recién nacido.

Conclusiones:

Los síntomas de depresión han sido frecuentes en las mujeres gestantes durante la pandemia del COVID-19. Es importante averiguar por factores de estrés y síntomas de depresión en el control prenatal, el parto y el postparto. Se requieren nuevos estudios locales que evalúen otros trastornos de salud mental que se hayan podido incrementar durante la pandemia por COVID-19.

Palavras-chave : embarazo; COVID-19; salud mental; depresión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )