SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número3Colombian Consensus on the Treatment of Placenta Accreta Spectrum (PAS) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0034-7434versão On-line ISSN 2463-0225

Resumo

RUIZ-ECHEVERRIA, Franco Rafael et al. Tumor de ovario de los cordones sexuales con túbulos anulares: reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2022, vol.73, n.3, pp.317-329.  Epub 30-Set-2022. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3888.

Objetivos:

Reportar un caso de Tumor de Ovario de los Cordones Sexuales con Túbulos Anulares (TCSTA), hacer una revisión de la literatura acerca del diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta condición.

Materiales y métodos:

Se informa el caso de una mujer que consultó al Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá (Colombia), con diagnóstico final de TCSTA avanzado, quien recibió tratamiento quirúrgico y quimioterapia con evolución satisfactoria a los 6 meses. Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos Medline vía PubMed, LILACS y Scielo, que incluía reportes y series de caso de mujeres con diagnóstico de TCSTA, publicados desde 1990, sin incluir rango de edad. Se extrajo información sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico reportado. Se realizó resumen narrativo de los hallazgos.

Resultados:

Se incluyeron 14 publicaciones que incluían 26 pacientes. La edad media al diagnóstico fue de 22,5 años. Los síntomas principales fueron alteraciones de la menstruación y dolor pélvico. La tomografía computarizada fue la tecnología de imágenes más frecuentemente utilizada. El tratamiento fue quirúrgico, siempre usado, acompañado de quimioterapia (29 %); 2 casos recibieron radioterapia. Hubo recaída en el 20 % de los casos. La mortalidad fue del 12,5 %, toda en el primer año.

Conclusiones:

La información sobre la utilidad diagnóstica de las imágenes, marcadores tumorales y estudios de histoquímica es escasa, como también los datos sobre el pronóstico de la entidad. El tratamiento quirúrgico es el de elección, teniendo en cuenta el deseo de fertilidad de la paciente y el estadio tumoral. Se requieren más estudios que documenten de manera más detallada el manejo de esta condición.

Palavras-chave : tumores de los cordones sexuales y estroma de las gónadas; cáncer de ovario; síndrome de Peutz-Jeghers.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )